¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad discapacitante cuyos síntomas suelen incluir pérdida de interés en las actividades cotidianas, trastornos del sueño, del apetito o del deseo sexual y pensamientos suicidas.


Aunque puede manifestarse de manera diferente de una persona a otra, la depresión puede suponer una carga significativa en la vida diaria de quienes conviven con esta enfermedad, así como de las personas de su entorno.


En la búsqueda de una salida hacia la recuperación, quienes padecen esta enfermedad pueden toparse con diversos contratiempos a lo largo del camino, haciendo que la vida se sienta como un laberinto del que parece difícil salir.

EXIT:


En el laberinto de la depresión, es posible encontrar una salida.


Vivir con depresión puede suponer un laberinto para las personas con esta enfermedad y su entorno.


Con el objetivo de reflejar esta realidad nace EXIT, una campaña que pretende acompañarles y mostrarles que es posible encontrar una salida.


Si sientes que estás viviendo en ese laberinto, consultar a un profesional sanitario es el primer paso para encontrar la salida.
Consejos para salir de la depresión
Algunos consejos para pacientes y familiares

Tener depresión puede suponer un grave impacto tanto en la persona que la vive como en todo su entorno.


Las personas del entorno del paciente, ya sean familiares, pareja o amigos, pueden desempeñar un papel clave a la hora de guiar a la persona a través de este laberinto.


De hecho, cuando intervienen de manera activa y optimista, pueden ayudar a la persona con depresión a buscar la atención y el tratamiento adecuados, manteniéndola involucrada y motivada en las conversaciones con su profesional sanitario.

¿Cómo ayudar a una persona con depresión?

Si conoces a alguien con depresión, aquí encontrarás algunos consejos que te podrán ayudar:

Animar a la persona con depresión

Anima al paciente a continuar con la atención médica especializada, a pesar de las dificultades que surjan.

Involucrarse ente una depresión

Mantente activamente involucrado/a en su recorrido por el sistema sanitario.

Escuchar a la persona con depresión

Reconoce la importancia de las pequeñas acciones, ya sea acompañándole a una consulta médica, escuchándole atentamente o incluso ayudándole con tareas cotidianas. En muchos casos, las acciones pueden tener un impacto más significativo que las palabras.

Cuidados ente una depresión

Recuerda que cuidar a alguien que vive con depresión también requiere que te cuides a ti mismo. Reserva espacio para tu propio bienestar y trata de encontrar una red de apoyo sólida en la que puedas confiar.

Solicitar la experiencia profesional para salir de la depresión

No olvides que es fundamental contar con la experiencia de un profesional sanitario y no manejar más de lo que puedas ser capaz.

Si necesitas información más detallada y recursos prácticos para pacientes y familiares, entra en Hablemos de depresión

Consulta con tu profesional
sanitario para más información
sobre la enfermedad.








Iniciativa avalada por

Logo SEPSM

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS). Depression and other common mental disorders: global health estimates (2017). Último acceso: octubre de 2024.
Navarrete F. Guía de ayuda a pacientes y familiares. Afrontar la depresión. 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Guías de autoayuda. ¿Cómo puedo ayudar a un familiar o amigo con depresión? 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson