Resilientes

[ Una historia de superación y libertad en la que paciente, médico y artista hacen un viaje instrospectivo a través de la enfermedad inflamatoria intestinal. ]

Conversando sobre las enfermedades inflamatorias intestinales

El camino que recorren paciente y médico para encontrar una solución que cambie el curso de una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es similar al que transita un artista para crear su obra.

Resilientes, REINVENTANDO LA LIBERTAD, es un proyecto de Johnson & Johnson que nace en el contexto del 19 de mayo, Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y que busca reivindicar la importancia de la libertad para los pacientes que viven con ella.

A partir de un encuentro entre un médico, un paciente y un artista surgirán nuevas perspectivas sobre cómo cada uno de ellos afrontan la vida.

En España casi el 1% de la población padece Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la mayoría en edades comprendidas entre los 20 y 29 años (1), una etapa de cambios tanto personales como profesionales que se ven afectados por esta afección. Diferentes estudios demuestran que estas personas tienen más probabilidades de desarrollar problemas psicológicos que la población general (2). La incomodidad y el posible rechazo del entorno tienen un importante impacto psicológico en su autoestima e integración social.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal engloba dos patologías: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Ambas pueden manifestarse a la vez con algunos de sus síntomas más comunes, como diarrea, cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito y de peso (3). El 17 % del total de pacientes tarda más de cinco años en recibir un diagnóstico definitivo, lo que supone un gran problema ya que cada vez hay mayor evidencia del éxito de tratamiento si se diagnostica en fases tempranas. (4)

La media de edad de los enfermos diagnosticados de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal es de 30 años (1), y en las últimas décadas se ha duplicado en niños menores de 10 (3). La causa se desconoce, aunque se cree que se debe a la combinación de varios factores, principalmente genéticos, ambientales y a cambios en la microbiota intestinal (3). Actualmente no existe una cura pero se puede controlar la actividad de la enfermedad y favorecer su remisión (5).

Referencias:
1. Crohn y colitis. El perfil del paciente
2. Crohn y colitis. El desafío emocional
3. Crohn y colitis. Qué es esta enfermedad
4. Crohn y colitis. Diagnóstico de la enfermedad
5. Crohn y colitis. Tratamiento médico de la enfermedad

Enfrentarse a un lienzo en blanco
El diagnóstico de un paciente con EII es el punto de partida y, a menudo, un proceso complejo debido a síntomas puede ser comunes a muchas enfermedades.
Logos janssen, geteccu y confederación ACCU

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson