

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) es una organización de carácter estatal que engloba a más de 15.000 asociaciones de mayores de España, con más de 5,7 millones de personas afiliadas. La entidad pretende ser la voz de las personas mayores y de las personas mayores con discapacidad y trasladar a los agentes públicos y privados y al conjunto de la ciudadanía sus preocupaciones, necesidades e inquietudes. Así, la PMP defiende una sociedad para todas las edades, que garantice los derechos de las personas a lo largo de toda su vida. 1
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de confirmarse las tendencias actuales, España superará los 53,7 millones de habitantes en 2039. De estos, el porcentaje de población de 65 años o más, que, en 2024, representaba el 20,4%, alcanzaría un máximo del 30,5% en torno a 2055, lo que equivale a decir que, dentro de 30 años, vivirían en este país cerca de 16,4 millones de personas mayores de 65 años.2
Entre los principales objetivos de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, hay que destacar la promoción, protección y defensa de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de las personas mayores y pensionistas. La entidad promueve la puesta en marcha de investigaciones y estudios encaminados a conocer la realidad del colectivo al que representa, convirtiendo esta información en propuestas y acciones socialmente transformadoras, con especial atención a las personas mayores y pensionistas en riesgo de exclusión por motivo de género, edad, discapacidad, dependencia o identidad sexual. 1
Más concretamente, la PMP tiene entre sus prioridades potenciar la confianza en el Sistema de la Seguridad Social y mejorar las pensiones, el modelo sociosanitario y la economía de los cuidados. 3
Igualmente, apoya el envejecimiento activo para crear una sociedad en la que las personas mayores tengan mayor calidad de vida, participen activamente (también en la sociedad digital) y contribuyan al dinamismo económico. 3
Otras metas importantes son desarrollar medidas específicas contra la soledad no deseada y frenar el edadismo con campañas de sensibilización que fomenten una imagen positiva, activa y saludable de la vejez. 3
En este sentido, la PMP se muestra comprometida con la búsqueda de soluciones a las necesidades y problemáticas identificadas en acciones internacionales como la Asamblea Mundial del Envejecimiento (2022) o la Década del Envejecimiento Saludable (2020/2030) promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1
Entre los socios fundadores de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, se encuentran:
La Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por más de 2.500 asociaciones territoriales y trece sectoriales con más de 1,2 millones de afiliados en conjunto y con presencia también en Francia, Alemania Suiza y diversos países latinoamericanos.
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que tiene representación territorial en toda España, con más de 70.500 afiliados, de los cuales más del 50% son personas mayores.
También participa como entidad social de referencia el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), dado que más del 60% de las personas socias de sus organizaciones son mayores de 65 años.
La asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) y la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (Conjupes) son socios ordinarios. A estos se suman otros ocho socios adheridos:
De igual forma, la PMP cuenta con varias entidades vinculadas o colaboradoras.