Qué hacemos con la sal

La sal puede causar hipertensión

🏠︎ < Nutrición < Qué hacemos con la sal

La hipertensión arterial es una patología crónica que se da con mayor frecuencia conforme se van cumpliendo años.

Parece que todos tenemos claro que el consumo de sal no es bueno para la tensión arterial y que una tensión alta puede desembocar en problemas de salud cardiovascular graves como enfermedades del corazón o ictus.

Hay que dejar claro que la sal es solo uno de los factores que pueden causar hipertensión. La genética, el sexo, la edad y la raza también pueden determinar una mayor o menor predisposición a sufrir de hipertensión arterial.

La sal de mesa es cloruro de sodio, un elemento que produce la retención de líquidos por parte del organismo, lo cual puede ocasionar el aumento del volumen de sangre y, por tanto, de la presión arterial. Esta es la razón básica que explica la conocida recomendación de reducir el consumo de sal para evitar y controlar la hipertensión.

Referencias

José Verdejo Ortés, “Aspectos clínicos y terapéuticos de la infección VIH/SIDA”, Crítica, n.º 953 (2008): 25-29. (Último acceso: mayo de 2024).
Organización Mundial de la Salud, “VIH y sida”, Organización Mundial de la Salud, 13 de julio de 2023. (Último acceso: mayo de 2024).
ONUSIDA, Indetectable = Intransmisible. La salud pública y la supresión de la carga vírica del VIH (2018). (Último acceso: enero de 2022).
Organización Mundial de la Salud, “VIH/sida”, Organización Mundial de la Salud, 30 de noviembre de 2020. (Último acceso: enero de 2022).
ONUSIDA, “ONUSIDA insta a que aumente la investigación sobre la vacuna contra el VIH para impedir que se produzcan nuevas infecciones” (Ginebra, 16 de mayo de 2018). (Último acceso: enero de 2022).
Sandra Pulido, “La historia del “Paciente Berlín”: la primera persona curada de VIH”, Gaceta Médica, 16 de noviembre de 2018. (Último acceso: enero de 2022).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson