Prevención

Prevención

Recomendaciones para prevenir el cáncer de próstata

La prevención del cáncer de próstata no siempre es posible, ya que existen factores de riesgo incontrolables, como la edad o los antecedentes familiares.


Sin embargo, hay ciertas medidas que se pueden tomar para disminuir las probabilidades de padecerlo, como hacer ejercicio y seguir una dieta saludable. Cobra especial importancia que el paciente acuda a la consulta del urólogo para valorar la salud prostática, incluso después de recibir tratamiento.

Prevenir con revisiones periódicas el cáncer de próstata
Revisiones periódicas

Las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata aumentan a partir de los 50-60 años en hombres blancos, y a partir de los 40 años en hombres negros o con antecedentes familiares de la enfermedad. Por tanto, se recomienda a todos los varones sanos a partir de esta edad que se hagan controles médicos rutinarios que permitan detectar de forma temprana un posible cáncer de próstata.


En el caso de hombres que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata o sean portadores del gen BRCA2, se recomienda comenzar las pruebas a partir de los 40-45 años.


Las pruebas de control indicadas de forma habitual para propiciar la detección temprana del cáncer de próstata son el análisis de PSA en sangre y/o el tacto rectal.

Después del tratamiento

También es importante acudir a revisiones periódicas después de haberse sometido a tratamiento, ya que el cáncer puede reaparecer después de un tiempo (recidiva).

Además, el análisis de PSA cobra importancia en el seguimiento del cáncer de próstata en tratamiento con bloqueo hormonal, para saber si el tumor sigue respondiendo o no al tratamiento.

La periodicidad de estas revisiones, que suelen ser más frecuentes al principio, la marcará el especialista.

Estilo de vida

Para la prevención del cáncer de próstata, también es importante mantener un peso adecuado, ya que los hombres con obesidad pueden tener más riesgo de cáncer de próstata.

Realizar ejercicio físico moderado regularmente y llevar una alimentación saludable puede ayudar a mantener un peso equilibrado, así como a mejorar la calidad de vida en general.

Quizás te interese...

Síntomas del cáncer de próstata que puede presentar un paciente.
Conoce los síntomas

Existen signos y síntomas del cáncer de próstata que pueden hacerte sospechar.

Doctor realizando un diagnóstico del cáncer de próstata
Sobre el diagnóstico

Te explicamos en qué consiste el diagnóstico del cáncer de próstata.

Hablando acerca de los mitos del cáncer de próstata
Desmontando mitos

Aprende a identificar los mitos del cáncer de próstata para conocer mejor la enfermedad.

Médico en la farmacia de hospital de oncología.
Farmacia de hospital

Descubre cómo puede ayudar la farmacia de hospital en Oncología a las personas con cáncer de próstata.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson