Causas

Causas

Las causas de la colitis ulcerosa se desconocen.1 Sin embargo, las investigaciones apuntan a que la enfermedad se desarrolla porque el sistema inmune (defensivo) del paciente se activa de forma errónea contra las bacterias intestinales que componen la microbiota intestinal.1

La microbiota contribuye a la recuperación de nutrientes y de energía de los alimentos no digeridos, y las bacterias que la componen son buenas para nosotros.

Sin embargo, en la colitis ulcerosa, el sistema inmune confunde a estos microorganismos "buenos" con una infección dañina, por lo que reacciona contra ellos causando inflamación. Cuando el interior del colon se inflama, se desencadenan los síntomas de la enfermedad. 1

La inflamación se inicia generalmente en el recto y después puede extenderse de manera continua hacia parte o todo el colon.1

Hipótesis defienden que el consumo de fármacos puede ser una de las causas de la colitis ulcerosa
Consumo de fármacos

Otras hipótesis hacen referencia a que la colitis ulcerosa se desarrolla por el consumo excesivo de antiinflamatorios. 2 En estos casos, el sistema inmune se activaría de forma indefinida, lo que alteraría la composición de la mucosa intestinal.

La predisposición genética puede tener que ver con el desarrollo de la colitis ulcerosa
Predisposición genética

La predisposición genética también parece jugar un papel determinante en el desarrollo de los síntomas de la colitis ulcerosa. Por ejemplo, si un padre tiene la enfermedad, el riesgo de que uno de sus hijos la padezca se sitúa entre el 1,5% y el 28%.1


Diversas investigaciones han conseguido localizar más de 200 genes que podrían estar relacionados con el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) 1, si bien la herencia genética no puede explicar por sí sola su aparición. Los factores ambientales, el estilo de vida, la dieta o el tabaquismo, entre otros, pueden influir también en el desarrollo de la colitis ulcerosa.1

Estilo de vida

En la actualidad, se está estudiando cómo influyen el entorno del paciente y su estilo de vida con el desarrollo de la colitis ulcerosa.

De hecho, existen una serie de factores biológicos y ambientales conocidos que pueden predisponer a una persona a desarrollar la enfermedad:

La edad es un factor que influye en el desarrollo de colitis ulcerosa
Edad

La colitis ulcerosa puede aparecer a cualquier edad, pero, en promedio, se desarrolla a mediados de los 30 años. 1

La colitis ulcerosa no distingue entre sexo masculino o femenino, ambos pueden padecer la enfermedad
Sexo

Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque su incidencia es mayor entre los hombres que entre las mujeres cuando el diagnóstico se produce hacia los 50 o 60 años. 1

La procedencia de la persona tiene que ver en el desarrollo de colitis ulcerosa
Procedencia

La colitis ulcerosa presenta una mayor incidencia en las áreas urbanas de los países de Europa occidental y América del Norte, aunque se está observando un mayor aumento a nivel global.1

El estilo de vida y los factores ambientales influyen en el desarrollo de colitis ulcerosa
Factores ambientales

La dieta, el tabaquismo, el estilo de vida o la contaminación son factores ambientales que pueden tener que ver con la colitis ulcerosa.1

Quizás te interese...

Paciente con síntomas de colitis ulcerosa
Conoce los síntomas

Existen diferentes signos y síntomas de la colitis ulcerosa. Consúltalos aquí.

Doctor realizando un diagnóstico de colitis ulcerosa
Detectar la colitis ulcerosa
Pacientes a los que les impacta la colitis ulcerosa
Impacto

Descubre el impacto de la colitis ulcerosa para ayudar a quienes la padecen.

Doctor realizando un tratamiento a un paciente de colitis ulcerosa
Abordaje de la colitis ulcerosa

Infórmate sobre las diferentes opciones de tratamiento de la colitis ulcerosa.

Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson