Escalas

Escalas

Tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn, los resultados de la endoscopia son determinantes para establecer el diagnóstico y conocer la magnitud y la extensión de la inflamación intestinal.

De hecho, tanto la extensión como algunos de sus síntomas pueden influir a la hora de prescribirle el tratamiento más adecuado.

Las escalas que permiten hablar de diferentes niveles de gravedad en las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) suelen elaborarse a partir de aspectos como:

  • La presencia de úlceras y erosiones
  • El sangrado
  • Las alteraciones presentes en la pared y la mucosa intestinal
  • Si se ha producido o no estrechamiento intestinal (estenosis)
  • Los resultados de la analítica de sangre
  • La valoración general del especialista

Índice de Gravedad Endoscópica

En la colitis ulcerosa, la escala más utilizada es el Índice de Gravedad Endoscópica de la Clínica Mayo. Este criterio de evaluación se basa en cuatro componentes:

El número de deposiciones es uno de los criterios de evaluación del índice de gravedad endoscópica para estudiar la gravedad de la colitis ulcerosa

Número de deposiciones diarias.

La valoración médica es uno de los criterios del índice de gravedad endoscópica para determinar la gravedad de la colitis ulcerosa
Valoración médica general.
La presencia de sangre rectal es uno de los criterios del índice de gravedad endoscópica para determinar la gravedad de la colitis ulcerosa

Presencia de sangrado rectal.

La friabilidad es uno de los criterios del índice de gravedad endoscópica para determinar la gravedad de la colitis ulcerosa

Apariencia endoscópica o facilidad de rotura de la mucosa intestinal (friabilidad).

Existen otras escalas de puntuación de la colitis ulcerosa, como la PUCAI, la Seo o la Truelove – Witts.

Quizás te interese...

Paciente con síntomas de colitis ulcerosa
Conoce los síntomas

Existen diferentes signos y síntomas de la colitis ulcerosa. Consúltalos aquí.

Doctor realizando un tratamiento a un paciente de colitis ulcerosa
Abordaje de la colitis ulcerosa

Infórmate sobre las diferentes opciones de tratamiento de la colitis ulcerosa.

Pacientes a los que les impacta la colitis ulcerosa
Impacto

Descubre el impacto de la colitis ulcerosa para ayudar a quienes la padecen.

Dispensación de medicamentos para la colitis ulcerosa en la Farmacia de hospital.

Referencias

Instituto Nacional del Cáncer, “Pruebas de biomarcadores para el tratamiento del cáncer” NIH. (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón, “Biomarcadores” AEACaP. (Último acceso: noviembre de 2023).
Paula Giménez Mascarell y Charles Peel, “Biomarcadores en la práctica clínica. Validación y verificación”, Dianas 3, n.º 1 (2014): e20140914. (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, “Cáncer de pulmón: todo lo que necesitas saber” ICAPEM. (Último acceso: noviembre de 2023).
MedlinePlus, “Prueba PD-L1 (inmunoterapia)” MedlinePlus. (Último acceso: noviembre de 2023).
Javier Ortiz-Ibarra, Erika González-Zapata y Ema Valenzuela-Méndez, “Resultados de las pruebas para mutación EGFR en pacientes mexicanos con CPCNP”, Gaceta Mexicana de Oncología 12, n.º 6 (2013): 401-404. (Último acceso: noviembre de 2023).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson