Tipos de colitis ulcerosa, ¿cómo interpretar la clasificación de Montreal?

Tipos de colitis ulcerosa, ¿cómo interpretar la clasificación de Montreal?

Colitis ulcerosa hoy < Tipos de colitis ulcerosa, ¿cómo interpretar la clasificación de Montreal?

La colitis ulcerosa se clasifica en distintos tipos en función de la extensión de las zonas afectadas y de la gravedad de los síntomas.

Cómo interpretar la clasificación de Montreal para determinar el tipo de colitis ulcerosa

La clasificación de Montreal permite clasificar la colitis ulcerosa en distintos tipos según su extensión y su gravedad.

Clasificar la enfermedad permite establecer un pronóstico relativo, ya que se puede tener en cuenta la aparición de síntomas, las complicaciones, la evolución de la enfermedad y la necesidad o no de cirugía.

Tipos de colitis ulcerosa según la extensión

Según la extensión (E) de intestino dañado, la colitis ulcerosa se clasifica en:

  • Proctitis ulcerosa (E1): la inflamación afecta únicamente al recto. Afecta a entre el 30 y el 40% de las personas diagnosticadas.
  • Colitis ulcerosa distal (E2): se incluyen en esta categoría las personas cuya inflamación abarca el recto y el lado izquierdo del colon. Es la modalidad más frecuente, compartida por un 44-48% de las personas con colitis ulcerosa.
  • Pancolitis (E3): afecta al colon completo o, al menos, más allá del colon izquierdo. Es la menos común y se presenta entre un 9-17% de los diagnósticos.

Tipos de colitis ulcerosa según la gravedad

Para evaluar la gravedad de la colitis ulcerosa, se tienen en cuenta algunas manifestaciones de la enfermedad (principalmente, las deposiciones). Así, se establecen los siguientes niveles de gravedad:

  • Remisión (S0): fase en la que no existe actividad inflamatoria y no se presentan síntomas de la enfermedad.
  • Enfermedad leve (S1): el paciente presenta menos de 4 evacuaciones al día, con o sin sangrado, sin presentar otros síntomas.
  • Enfermedad moderada (S2): entre 4 y 6 deposiciones al día, acompañadas de otros síntomas leves.
  • Enfermedad grave (S3): más de 6 deposiciones al día , combinadas con otros síntomas graves, como la fiebre, la anemia o la taquicardia. Afecta, aproximadamente, al 15% de las personas con colitis ulcerosa.

Quizás te interese...

Doctor realizando un diagnóstico de colitis ulcerosa
Detectar la colitis ulcerosa
Doctor realizando un tratamiento a un paciente de colitis ulcerosa
Abordaje de la colitis ulcerosa

Infórmate sobre las diferentes opciones de tratamiento de la colitis ulcerosa.

Pacientes a los que les impacta la colitis ulcerosa
Impacto

Descubre el impacto de la colitis ulcerosa para ayudar a quienes la padecen.

Paciente que vive con colitis ulcerosa haciendo actividades al aire libre
Vivir con la colitis ulcerosa

Pautas para vivir con colitis ulcerosa y mejorar la calidad de vida.

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson