¿Qué es?

¿Qué es?

La macroglobulinemia de Waldenström es un tipo de linfoma que se caracteriza por la producción excesiva de inmunoglobulina M (IgM). Es un tipo de cáncer de la sangre poco común y, generalmente, de evolución lenta.

Las inmunoglobulinas M, también llamadas proteínas monoclonales o proteínas M, son un tipo de anticuerpos, producidos por los linfocitos B, que se encargan de combatir infecciones causadas por microorganismos como bacterias o virus.

Sin embargo, en la macroglobulinemia de Waldenström se presenta una cantidad excesiva de los linfocitos B que producen la inmunoglobulina IgM. Estos invaden la médula ósea, evitando que exista la cantidad suficiente de otros tipos de células sanas. Como resultado de la acumulación de la IgM producida por este clon de linfocitos B, pueden aparecer los síntomas de la enfermedad, que puede afectar también a otras áreas del organismo, como la sangre, la vista o el sistema nervioso.

En la actualidad, la macroglobulinemia de Waldenström no tiene cura, pero, gracias a los ensayos clínicos y a los avances en la investigación, se ha logrado un mejor manejo de la enfermedaden los últimos años.

Epidemiología

Según la clasificación de la OMS, la macroglobulinemia de Waldenström es un subtipo de linfoma no Hodgkin que representa aproximadamente del 1 al 2% de todos los cánceres de la sangre.

Es una enfermedad poco frecuente, con una incidencia que oscila entre los 4 y 7 casos por millón de habitantes y año. Esta enfermedad es más frecuente en varones que en mujeres, con una mediana de edad al momento del diagnóstico de 71 años.

representa el 2% de los cánceres de la sangre
Incidencia anual de la macroglobulinemia de Waldenström
Más frecuente en hombres
Edad mediana 70 años

Referencias

José Verdejo Ortés, “Aspectos clínicos y terapéuticos de la infección VIH/SIDA”, Crítica, n.º 953 (2008): 25-29. (Último acceso: mayo de 2024).
Organización Mundial de la Salud, “VIH y sida”, Organización Mundial de la Salud, 13 de julio de 2023. (Último acceso: mayo de 2024).
ONUSIDA, Indetectable = Intransmisible. La salud pública y la supresión de la carga vírica del VIH (2018). (Último acceso: enero de 2022).
Organización Mundial de la Salud, “VIH/sida”, Organización Mundial de la Salud, 30 de noviembre de 2020. (Último acceso: enero de 2022).
ONUSIDA, “ONUSIDA insta a que aumente la investigación sobre la vacuna contra el VIH para impedir que se produzcan nuevas infecciones” (Ginebra, 16 de mayo de 2018). (Último acceso: enero de 2022).
Sandra Pulido, “La historia del “Paciente Berlín”: la primera persona curada de VIH”, Gaceta Médica, 16 de noviembre de 2018. (Último acceso: enero de 2022).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson