Recaídas en la macroglobulinemia de Waldenström

Recaídas en la macroglobulinemia de Waldenström

La macroglobulinemia de Waldenström hoy < Recaídas en la macroglobulinemia de Waldenström

La mayoría de las personas con macroglobulinemia de Waldenström presentarán resistencia al tratamiento o sufrirán recaídas que les requerirán iniciar de nuevo la terapia.

Las recaídas en la macroglobulinemia de Waldenström

Pese a los avances en la investigación en la macroglobulinemia de Waldenström, es muy probable que la mayoría de las personas sufran recaídas. Esto significa que la enfermedad vuelve a aparecer después de un tiempo, o bien que se hace resistente al tratamiento, es decir, que este deja de ser eficaz para combatirla.

Como las recaídas no pueden prevenirse, es fundamental que, durante y tras la finalización del tratamiento, el paciente esté en contacto con su médico y se haga un seguimiento adecuado con controles periódicos para poder actuar en caso de una recaída, la cual puede producirse meses e incluso años después de haber finalizado el tratamiento.

Tratamiento en la macroglobulinemia de Waldenström en recaída

Se han probado muchas combinaciones de tratamientos para la macroglobulinemia de Waldenström recurrente y/o resistente, pero no se han realizado ensayos clínicos comparativos para identificar el enfoque de tratamiento más eficaz.

Según las recomendaciones del grupo de expertos en macroglobulinemia de Waldenström, en casos de recaída de la enfermedad es adecuado administrar la misma terapia empleada como tratamiento de primera línea si se logró una respuesta que durara, al menos, dos años o más.

Para personas con macroglobulinemia de Waldenström que lograron una breve remisión o presentaron resistencia al tratamiento inicial, se recomienda el uso de diferentes tipos de medicamentos, ya sea en terapias de un solo medicamento (monoterapia) o en una de combinación con múltiples medicamentos (terapia de combinación).

Además, es importante evitar el uso de fármacos que dañen las células madre en las personas que son candidatas a trasplante autólogo de estas células.

La selección del nuevo tratamiento para una persona con macroglobulinemia de Waldenström en recaída o resistente al tratamiento dependerá de los siguientes factores:

  • El tratamiento utilizado inicialmente.
  • La calidad y la duración de la respuesta al tratamiento inicial, es decir, el tiempo que pasó desde que el cáncer se redujo hasta que volvió a aparecer, y cómo fue esta etapa.
  • La tolerancia con respecto a la terapia inicial, es decir, cómo reaccionó el cuerpo al tratamiento utilizado cuando se diagnosticó la enfermedad.
  • Si la persona con macroglobulinemia de Waldenström cumple los criterios para recibir un trasplante de células madre.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS). Depression and other common mental disorders: global health estimates (2017). Último acceso: octubre de 2024.
Navarrete F. Guía de ayuda a pacientes y familiares. Afrontar la depresión. 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Guías de autoayuda. ¿Cómo puedo ayudar a un familiar o amigo con depresión? 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson