Diagnóstico

Diagnóstico

El diagnóstico del linfoma de células del manto requiere la realización de pruebas que permitan confirmar la sospecha del linfoma. De ser así, se realizarán otros exámenes para determinar si se trata de un linfoma de células del manto o de otro tipo de linfoma.

Pruebas preliminares

Las pruebas preliminares se realizarán ante la sospecha de la aparición del linfoma si el paciente presenta:

  • Síntomas de la enfermedad.
  • Ganglios linfáticos hinchados, o bien afectación de otras partes del cuerpo, como el hígado o el bazo.

Las pruebas preliminares ante la sospecha del linfoma de células del manto comprenden:

Biopsia

Se extrae una muestra del ganglio linfático o del órgano afectado. El especialista suele realizar una biopsia para poder confirmar que existe un linfoma no Hodgkin.

Examen histopatológico

El examen histopatológico es el estudio a través del microscopio de la muestra extraída durante la biopsia. La muestra extraída se envía para su análisis con diversos métodos, como un examen con distintas tinciones que puedan ayudar a estudiar el tejido.

Pruebas de confirmación de diagnóstico

Para confirmar el tipo de linfoma, suele ser necesario realizar pruebas de laboratorio adicionales.

Prueba que estudia las alteraciones de los cromosomas de las células tumorales. Permite comprobar si se ha producido un intercambio entre parte de la información genética de los cromosomas 11 y 14, rasgo característico del linfoma de células del manto.

Esta prueba utiliza las muestras de tejido tumoral para estudiar, mediante diferentes procedimientos de laboratorio, los genes de las células tumorales, para determinar si están mutados. Esto puede dar indicios sobre el tipo de tumor, su origen y la mejor forma de tratarlo.

Mediante esta prueba que puede realizarse por diferentes métodos de laboratorio (a través de tinciones y anticuerpos monoclonales), se estudia la presencia anormal de proteínas o marcadores característicos del linfoma de células del manto, como la ciclina D1. Esta prueba permite determinar, a partir de una parte de la muestra de la biopsia, si se trata de un linfoma de células B o de células T, así como detectar otros tipos de alteraciones que apunten a que se trate de un linfoma de células del manto.

Clasificación del linfoma de células del manto

Una vez confirmada la presencia del tumor, es necesario determinar el estadio en que se encuentra, es decir, valorar cuánto se ha diseminado el cáncer y dónde está ubicado.

Entre las pruebas que sirven para clasificar el linfoma por estadios y determinar su extensión a otros órganos se encuentran los estudios de imagen, como la tomografía por emisión de positrones (PET) y/o la tomografía computarizada (TAC).

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson