Diferencias y similitudes entre el linfoma de células del manto y otros tipos de linfoma

Diferencias y similitudes entre el linfoma de células del manto y otros tipos de linfoma

El linfoma de células del manto hoy < Diferencias y similitudes entre el linfoma de células del manto y otros tipos de linfoma

El linfoma de células del manto se diferencia de otros tipos de linfoma por el lugar anatómico en el que se desarrolla la enfermedad y por otros aspectos como su crecimiento rápido y la edad avanzada a la que suele desarrollarse.

Diferencias y similitudes entre el linfoma de células del manto y otros tipos de linfoma

El linfoma de células del manto es uno de los, aproximadamente, 70 subtipos de linfomas no Hodgkin existentes.

Como ocurre con el linfoma de células del manto, la mayoría de los linfomas no Hodgkin son linfomas de células B, esto es, un tipo de linfomas que afectan a los linfocitos B. Ahora bien, es importante conocer el subtipo de la enfermedad porque el enfoque del tratamiento se determina en función del subtipo.

Los síntomas más frecuentes del linfoma de células del manto suelen ser: pérdida del apetito o disminución de peso, fiebre, sudores nocturnos, náuseas y/o vómitos, indigestión, dolor abdominal o distensión abdominal, sensación de saciedad o molestia como resultado del agrandamiento de las amígdalas, el hígado o el bazo, presión o dolor en la zona lumbar (la parte inferior de la espalda) que, a menudo, se extiende a una o ambas piernas, y fatiga debido a la anemia.

¿En qué se diferencia el linfoma de células del manto de otros tipos de linfoma?

El linfoma de células del manto se puede diferenciar de otros tipos de linfoma por las siguientes características:

  • Crecimiento más rápido: el linfoma de células del manto tiende a crecer de forma más rápida que otros cánceres de la sangre considerados indolentes o de crecimiento lento, como la leucemia linfocítica crónica o el linfoma folicular.
  • Edad avanzada: el linfoma de células del manto se presenta más a menudo en personas mayores de 60 años, lo cual lo diferencia de otros cánceres de la sangre, como el linfoma de Burkitt, más común en niños.
  • Mayor producción de ciclina D1: las personas que tienen linfoma de células del manto presentan mayores niveles de esta proteína. Además, también tienen mayor cantidad de la proteína CD5, algo que suele ocurrir en un número muy reducido de linfomas B.

¿Cómo se identifica el tipo de linfoma?

Para poder identificar el tipo de linfoma que padece el paciente, debe realizarse un diagnóstico diferencial, que tiene en cuenta todas las enfermedades que pueden estar causando los síntomas del paciente con el fin de confirmarlas o descartarlas.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson