¿Qué puedo preguntarle a mi médico?

¿Qué puedo preguntarle a mi médico?

Cáncer de pulmón hoy< ¿Qué puedo preguntarle a mi médico?

Te aportamos una serie de recomendaciones y preguntas sobre el cáncer de pulmón que puedes trasladarle a tu equipo médico.

Preguntas sobre el cáncer de pulmón que puedes trasladarle a tu equipo médico.

Recibir un diagnóstico de cáncer de pulmón afecta a las personas de formas diferentes. La incertidumbre, la tristeza o la ansiedad son sentimientos normales, puesto que es posible que algunos aspectos de la vida familiar, social o laboral sufran cambios.

Por ello, establecer estrategias de comunicación entre todas las partes implicadas es fundamental para la adaptación y el bienestar de la persona afectada y la de sus seres queridos. También los profesionales médicos serán un gran apoyo para ayudarle a sobrellevar la enfermedad: una comunicación fluida con ellos puede reducir miedos innecesarios.

La persona con cáncer de pulmón tiene derecho a preguntar a su equipo médico todo lo que considere necesario.

Puedes seguir las siguientes recomendaciones antes de realizar cualquier pregunta:

Recomendaciones previas

  • Ten siempre a mano papel y boli.

  • Escribe las preguntas que quieras hacer en el momento en el que se te vengan a la cabeza.

  • Plantéale las preguntas a tu médico comenzando por las que consideres más prioritarias.

  • Procura acudir a las citas acompañado/a: te proporcionará seguridad y apoyo, y te ayudará a comprender mejor la información que recibas.

  • Coméntale siempre a tu médico qué otra medicación sin receta estás tomando, así como cualquier otro suplemento complementario.

  • Informa siempre sobre qué efectos secundarios estás experimentando.

A continuación, encontrarás una lista de preguntas que puedes realizarle a tu médico de confianza:

Preguntas sobre el diagnóstico del cáncer de pulmón

  • ¿Qué pruebas me van a realizar? ¿Son dolorosas?

  • ¿Qué pruebas me van a realizar para detectar posibles mutaciones? Es importante conocer qué pruebas de diagnóstico molecular han utilizado a la hora de analizar el tumor. Guarda esta información, quizá necesites compartirla con otros profesionales sanitarios más adelante.

  • ¿Cuánto tiempo tardarán en darme los resultados de las pruebas?

  • ¿Qué tipodecáncer tengo? ¿Se han detectado mutaciones? Hay que tener en cuenta que puede que no se haya detectado ninguna mutación.

  • ¿Existe alguna recomendación particular que pueda llevar a cabo durante los días de espera de resultados?

Preguntas sobre los tratamientos del cáncer de pulmón

  • ¿Tendré que estar en el hospital para recibir el tratamiento? Si es así, ¿cuánto tiempo?

  • ¿Cambiarán mis actividades cotidianas mientras recibo el tratamiento? ¿Cómo?

  • ¿Qué efectos secundarios puedo padecer? ¿Cuánto tiempo pueden durar? ¿Puedo evitarlos de alguna manera?

  • Tras el tratamiento, ¿con qué frecuencia tendré que acudir a revisión?

  • ¿Qué cuidados tendré que seguir?

  • ¿Cuándo podré reanudar mi actividad normal?

Preguntas sobre otra información relacionada con el cáncer de pulmón

  • ¿Será necesario que acuda al fisioterapeuta? ¿Cuándo puedo solicitar la consulta?

  • ¿Con quién tengo que hablar para informarme sobre ayudas sociales?

  • ¿Existen organizaciones donde me pueda informar más acerca de la enfermedad?

  • ¿Dónde puedo encontrar más información fiable y referenciada sobre el cáncer de pulmón?

Quizás te interese...

Biomarcadores del cáncer de pulmón.
Biomarcadores

Los biomarcadores del cáncer de pulmón permiten identificar información clave. Descubre más.

En cáncer de pulmón y la medicina de precisión.
Medicina personalizada

La medicina de precisión o personalizada esta cambiando el abordaje de algunos tipos de cáncer.

Técnicas diagnósticas  de secuenciación de próxima generación.
Next Generation Sequencing

Next Generation Seguencing es una técnica de diagnóstico genético que permite analizar alteraciones indetectables con otras pruebas.

paciente con cáncer de pulmón paseando por un bosque junto a un lago
Vivir con

En esta sección encontrarás vídeos que pretenden ayudarte a vivir con cáncer de pulmón y una mejor calidad de vida.

Referencias

José Verdejo Ortés, “Aspectos clínicos y terapéuticos de la infección VIH/SIDA”, Crítica, n.º 953 (2008): 25-29. (Último acceso: mayo de 2024).
Organización Mundial de la Salud, “VIH y sida”, Organización Mundial de la Salud, 13 de julio de 2023. (Último acceso: mayo de 2024).
ONUSIDA, Indetectable = Intransmisible. La salud pública y la supresión de la carga vírica del VIH (2018). (Último acceso: enero de 2022).
Organización Mundial de la Salud, “VIH/sida”, Organización Mundial de la Salud, 30 de noviembre de 2020. (Último acceso: enero de 2022).
ONUSIDA, “ONUSIDA insta a que aumente la investigación sobre la vacuna contra el VIH para impedir que se produzcan nuevas infecciones” (Ginebra, 16 de mayo de 2018). (Último acceso: enero de 2022).
Sandra Pulido, “La historia del “Paciente Berlín”: la primera persona curada de VIH”, Gaceta Médica, 16 de noviembre de 2018. (Último acceso: enero de 2022).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson