Tipos de enfermedad de Crohn

Tipos de enfermedad de Crohn

Enfermedad de Crohn hoy > Tipos de enfermedad de Crohn

Los sistemas de clasificación permiten seleccionar el mejor tratamiento y predecir el pronóstico de la enfermedad.

Tipos de enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn se clasifica en diferentes grupos o escalas atendiendo a la edad del diagnóstico, a la localización del tramo afectado y a la progresión de la enfermedad a lo largo del tiempo.

La clasificación de Montreal es un sistema que sirve para agrupar a las personas con enfermedad de Crohn en diferentes categorías que permitan seleccionar el tratamiento más adecuado y predecir su pronóstico.

El sistema de clasificación de Montreal tiene en cuenta la edad de diagnóstico del paciente (A, de la inicial en inglés), la localización de la inflamación (L) y el comportamiento de la enfermedad (B, de la inicial en inglés).


A: Edad de comienzo (Age)
  • A1: Antes de los 16 años
  • A2: De los 17 a los 40 años
  • A3: Después de los 40 años
L: Localización (Location)
  • L1: Íleon distal
  • L2: Colon
  • L3: Íleon distal y colon
  • L4: Tracto digestivo superior (estómago, duodeno e inicio del intestino delgado). También puede incluir cualquiera de las anteriores (L1, L2 o l3).
B: Comportamiento de la enfermedad (Behaviour)
  • B1: Con inflamación (Sin estenosis ni perforaciones)
  • B2: Con estenosis
  • B3: Con fisuras (incluyendo zona abdominal)

Cualquiera de las anteriores (B1, B2, B3) puede incluir alteraciones perianales (p).


Según la parte del tubo digestivo que se ve afectada, encontramos los siguientes subtipos de enfermedad de Crohn:

  • Ileítis (L1): afecta exclusivamente al íleon (y extensión al ciego). Representa entre un 10% y un 30% del total de casos de enfermedad de Crohn y sus síntomas incluyen dolor agudo en la zona ileal muy similar a la apendicitis , diarrea, pérdida de peso y, en casos graves, pueden producirse fístulas y abscesos en el cuadrante inferior derecho del abdomen.
  • Colónica (L2): la inflamación afecta al colon, sin alterar el intestino delgado. Supone entre un 20% y 30% de los casos de enfermedad de Crohn. Sus síntomas como la diarrea y sangrado en las heces pueden confundirse con los de la colitis ulcerosa.
  • Íleo-cólica (L3): es la forma más común de enfermedad de Crohn al representar más de un 60% de los casos de la patología. Afecta la porción final del intestino delgado y al intestino grueso. Sus síntomas incluyen dolor en la zona media y baja del abdomen, diarrea, calambres y pérdida acentuada de peso.
  • Gastrointestinal alta (L4): supone una modalidad rara de la enfermedad de Crohn (menos de un 10% de incidencia) y se localiza en el esófago, estómago, el duodeno y la sección inicial del intestino delgado. Se manifiesta con cualquiera de los síntomas anteriores , además de náuseas, vómitos y pérdida de apetito y de peso.

Según el comportamiento de la enfermedad, podemos encontrar los siguientes subtipos de enfermedad de Crohn:

  • Inflamatoria (B1): además de inflamación, la enfermedad presenta úlceras en el intestino delgado, generando una asimilación deficiente de nutrientes por parte del organismo. Se manifiesta con síntomas como dolor abdominal, diarrea inflamatoria, anemia y pérdida de peso.
  • Estenosante (B2): en este subtipo, las cicatrices (llamadas fibrosis) fruto de la inflamación del intestino, producen un estrechamiento de la luz del tubo digestivo. Esto provoca la obstrucción del conducto que impide la correcta circulación de los alimentos, jugos y gases intestinales. La estenosis provoca hinchazón y dolor abdominal en forma de cólicos, vómitos y dificultad para evacuar.
  • Fistulizante o perforante (B3): esta modalidad se caracteriza por la presencia de úlceras con perforación, fístulas y abscesos en el tubo digestivo. Las aperturas pueden generar el drenaje de fluidos a otros órganos adyacentes, generando infecciones que agravan los síntomas de la enfermedad. La fiebre es uno de los síntomas más característicos de este subtipo.

Quizás te interese...

Diagnóstico de la enfermedad de Crohn: paciente
Detectar la enfermedad de Crohn
Forma de vida de los pacientes de la enfermedad de Crohn.
Vivir con enfermedad de Crohn

Te ofrecemos pautas para vivir con enfermedad de Crohn y una mejor calidad de vida.

Impacto de la enfermedad de Crohn en los pacientes.
Impacto

Descubre el impacto psicosocialde la enfermedad de Crohn para ayudar a quienes la padecen.

Dos personas nos descubren los mitos de la enfermedad de Crohn
Mitos de la enfermedad de Crohn

Aprende a identificar los mitos de la enfermedad de Crohn para entenderla mejor.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson