¿Qué es?

¿Qué es?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que provoca una inflamación en las paredes del tracto digestivo.

Pertenece, además, al grupo de enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID), que engloba una serie de patologías que, aunque no están relacionadas aparentemente, tienen como denominador común la inflamación. Es frecuente que una persona padezca más de una IMID a la vez.

La enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier segmento del tubo digestivo, aunque diversos estudios han demostrado que la zona entre el íleon y el colon es su localización más frecuente.

Su origen se desconoce, pero se ha comprobado que suele aparecer en personas con predisposición genética y que presentan una respuesta inadecuada de su sistema inmune frente a determinados factores de riesgo.

Esto ocasiona un proceso de inflamación que suele afectar a todas las capas de la pared intestinal , y se manifiesta con síntomas como dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal y/o pérdida de peso. 5

Los síntomas de la enfermedad de Crohn varían según la localización de la inflamación.6

En ocasiones, la enfermedad puede manifestarse fuera del aparato digestivo, como en las articulaciones, la piel y los ojos.5

Epidemiología

La enfermedad de Crohn tiene carácter crónico, aparece normalmente durante la juventud, aunque puede manifestarse en cualquier momento de la infancia o la edad adulta,78 y su incidencia es mayor en zonas urbanas. 7

Actualmente la enfermedad no tiene cura, aunque los tratamientos están enfocados a dotar de la mayor calidad de vida posible.

Según la campaña de sensibilización de ACCU y el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, cerca de un 1% de la población española padece una EII.9 Además:

  • De media, aparece entre los 20 y 30 años.10
  • Afecta a hombres y mujeres por igual.7
Cuando aparece la enfermedad de Crohn
A quien afecta la enfermedad de Crohn
Como afecta la enfermedad de crohn a la población española

Clasificación de la enfermedad de Crohn

No todas las personas presentan los mismos síntomas, existen diferencias que permiten clasificar a las personas afectadas según la edad, localización de la inflamación y el patrón de la enfermedad.

Con este sistema de clasificación por categorías se puede establecer un pronóstico adecuado y, a la vez, seleccionar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de la persona.

Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa pertenecen al grupo de EII.

Como consecuencia de la predisposición genética de cada persona y por alteraciones en la microbiota intestinal, el sistema inmune puede activarse de forma inapropiada y desencadenar un proceso inflamatorio.

Las enfermedades EII tienen fases de duración variable en las que aparecen los síntomas (brotes) o desaparecen (remisión). 7

Los síntomas más comunes son diarrea, fatiga, dolor abdominal, falta de apetito y sangrado que puede aparecer en el retrete o en las heces. 5

Existe una tercera entidad, la colitis inclasificable o indeterminada, que supone una minoría de los casos de EII y hace referencia a los supuestos en los que no es posible establecer un diagnóstico definitivo de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

En España, la colitis ulcerosa está más extendida que la enfermedad de Crohn, con una incidencia del 58% frente al 42%. 7

Solo se puede padecer una de las dos enfermedades y, en el caso de que no se pueda establecer el diagnóstico, se utiliza el término de colitis indeterminada. 7

En definitiva, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades diferentes cuyas principales diferencias son:5

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa, a diferencia de la enfermedad de Crohn, nunca afecta al intestino delgado

Se localiza en el intestino grueso (colon). Nunca afecta al intestino delgado.

La colitis ulcerosa afecta a la mucosa del intestino grueso, la enfermedad de Crohn puede extenderse más

Afecta a la mucosa del colon (intestino grueso).

El síntoma principal de la colitis ulcerosa son las deposiciones con presencia de sangre o moco

Las deposiciones con presencia de sangre o moco es su síntoma principal.

La colitis ulcerosa no suele presentar estenosis o abscesos, al contrario que la enfermedad de Crohn

Rara vez presenta estenosis, abscesos o fístulas intestinales.

En la colitis ulcerosa las manifestaciones no son tan frecuentes como en la enfermedad de Crohn

Puede manifestarse de manera extraintestinal, pero con menor frecuencia.

En la colitis ulcerosa la inflamación es continuada, mientras que en la enfermedad de Crohn es parcheada

Presenta una extensión continua de la inflamación.

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del tracto gastro-intestinal

Puede afectar a cualquier parte del tracto gastro-intestinal.

La enfermedad de Crohn suele extenderse por todas las capas de la pared intestinal

Suele extenderse por todas las capas de la pared intestinal.

La enfermedad de Crohn se manifiesta con diarrea y cólicos

Se caracteriza por la diarrea y dolor abdominal en forma de cólico.

La enfermedad de Crohn puede presentar estenosis, abscesos y fístulas intestinales

Sí puede presentar estenosis, úlceras y fístulas intestinales.

En la enfermedad de Crohn son más frecuentes las manifestaciones extraintestinales

Son más frecuentes las manifestaciones extrainstestinales.

En la enfermedad de Crohn puede haber zonas del intestino sanas

Puede presentar una inflamación parcheada, dejando zonas del intestino sanas.

Quizás te interese...

Diagnóstico de la enfermedad de Crohn: paciente
Detectar la enfermedad de Crohn
Doctora revisando el tratamiento de un paciente con enfermedad de Crohn
Abordaje de la enfermedad de Crohn

Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la enfermedad de Crohn.

Impacto de la enfermedad de Crohn en los pacientes.
Impacto

Descubre el impacto psicosocialde la enfermedad de Crohn para ayudar a quienes la padecen.

Dispensación de medicamentos para la enfermedad de Crohn en la Farmacia de hospital.

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson