Efectos secundarios de los tratamientos del mieloma múltiple

Efectos secundarios de los tratamientos del mieloma múltiple

Mieloma múltiple hoy < Efectos secundarios de los tratamientos del mieloma múltiple

Los tratamientos del mieloma múltiple buscan mejorar el contol de la enfermedad, pero pueden ocasionar efectos secundarios.

Tipo de mieloma

La mayoría de los tratamientos están enfocados a controlar la enfermedad, aumentando la supervivencia, mejorando los síntomas del mieloma múltiple y manteniendo la calidad de vida de los pacientes. No obstante, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios con los tratamientos.


Los efectos secundarios más comunes

Los efectos secundarios varían según el tipo de tratamiento y con cada persona. Puede ser útil hablar con el médico sobre los posibles efectos secundarios y las opciones existentes para abordarlos.

Estos son los efectos secundarios más comunes causados por las terapias que se utilizan para tratar el mieloma múltiple:

  • Quimioterapia: los efectos secundarios de la quimioterapia afectan a las zonas del cuerpo con células de crecimiento rápido, como la boca, el intestino, la médula ósea, la piel y el pelo. Como resultado, pueden aparecer efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, aftas, caída del cabello y recuento bajo de células sanguíneas, entre otros. También es frecuente sentir fatiga (debilidad o cansancio extremo).

  • Corticoesteroides: se usan solos o en combinación con otros fármacos como parte del tratamiento, pero también para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia como los vómitos y las náuseas.
    Sin embargo, pueden causar efectos secundarios como aumento de peso, dificultad para dormir, cambios en el estado de ánimo y niveles de azúcar en sangre elevados. Su uso durante mucho tiempo puede causar debilidad ósea y del sistema inmune, lo que predispone a desarrollar infecciones.

  • Inhibidores del proteasoma: este tipo de medicamentos pueden producir náuseas, vómitos, cansancio, diarrea, estreñimiento o daño en los nervios periféricos (neuropatía periférica), entre otros.

  • Medicamentos inmunomoduladores: pueden producir efectos secundarios como somnolencia, cansancio, estreñimiento, diarrea, erupciones cutáneas, recuentos bajos de células sanguíneas, coágulos sanguíneos graves y neuropatía periférica.

  • Anticuerpos monoclonales: dependiendo del tipo de anticuerpo monoclonal administrado, se puede producir reacciones a la infusión, cansancio, náuseas, fiebre, tos, infecciones respiratorias o diarrea, entre otros síntomas.

  • Bisfosfonatos: pueden tener un efecto secundario poco común, pero grave, denominado osteonecrosis mandibular. Las personas que lo experimentan se quejan de dolor y pueden presentar una llaga abierta que no se cura o sufrir la caída de dientes. Además, el hueso mandibular se puede infectar.
  • Trasplante de células madre: es probable sentir cansancio y debilidad durante varias semanas después del trasplante. Cuando se ha combinado con quimioterapia a dosis altas, se pueden producir náuseas, vómitos, diarrea, caída del cabello, pérdida de apetito y llagas en la boca.
  • Radioterapia: las personas que reciben este tratamiento en un periodo corto para aliviar el dolor pueden no tener efectos secundarios, salvo enrojecimiento de la piel o leve irritación de la zona. En cambio, cuando se utiliza para tratar el cáncer, puede aparecer cansancio (durante varias semanas tras finalizar el tratamiento), náuseas, diarrea o pérdida del apetito, entre otros síntomas.

Referencias

Fundación Contra el Cáncer, “Cáncer de próstata: Consecuencias psicológicas”, Fefoc.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Natalia Oraá Tabernero et al., “Eficacia de las intervenciones psicológicas en hombres con cáncer de próstata”, Psicooncología, 10, nº 2-3 (2013): 339-351. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “El cáncer puede afectar al deseo y la respuesta sexual del hombre”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, “Cómo volver al trabajo después del cáncer”, UGT. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson