Factores de riesgo

Factores de riesgo

Las causas del mieloma múltiple no se conocen con exactitud, pero sí existen diversos estudios que han identificado algunos factores de riesgo.

Cabe destacar que, en la mayoría de los casos, no se trata de factores de riesgo evitables, por lo que se desconoce la manera de prevenir este tipo de cáncer.

Factores de riesgo

Alrededor del 1% de pacientes con GMSI terminan desarrollando mieloma múltiple cada año
GMSI

GMSI es el acrónimo de gammapatía monoclonal de significado incierto, una afección benigna que se caracteriza por una ligera producción anormal de proteína monoclonal sin ningún síntoma. Su prevalencia es considerable en la población de edad avanzada: está presente en más del 1% de las personas mayores de 60 años, y en más de 5% de los mayores de 80 años.


No todas las GMSI derivan en un mieloma, si bien diversos estudios indican que el 14%, 25% y 41% de las personas con GMSI evolucionan a mieloma múltiple a los 10, 20 y 25 años, respectivamente.

Los hombres mayores de 65 años son más propensos al desarrollo de mieloma múltiple
Edad y Sexo

La posibilidad de desarrollar mieloma múltiple aumenta con la edad, mientras que el sexo femenino actúa como ligero factor de protección en el mieloma múltiple.

La etnia es uno de los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de mieloma múltiple
Etnia

La tasa de personas con mieloma múltiple varía entre determinados grupos étnicos.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson