Las causas de la psoriasis son desconocidas. Sin embargo, se sabe que la enfermedad se desarrolla debido a la combinación de factores inmunológicos, genéticos y ambientales.
El descontrol del sistema inmunitario provoca inflamación que estimula la proliferación de los queratinocitos. Estas células, que normalmente se renuevan cada 21 o 28 días, lo hacen mucho más rápido, cada 3 o 4 días, lo que origina la descamación y engrosamiento de las placas características de la enfermedad.
La participación del sistema inmunitario se pone en evidencia porque el riesgo de desarrollar una enfermedad inflamatoria inmunomediada (IMID) como la psoriasis aumenta si el paciente ya ha sido diagnosticado con otra de estas patologías.
Algunas personas tienen predisposición genética a desarrollar psoriasis. El riesgo de transmisión a los hijos si uno de los padres tiene la enfermedad es de un 14%. Si los dos progenitores padecen psoriasis, la probabilidad asciende a un 41%. 3
En personas predispuestas a padecer psoriasis, es decir, que cuentan con probabilidad genética e inmunológica, existen diversos factores de riesgo que pueden poner en marcha la enfermedad. Por ejemplo, el estrés, algunas infecciones o la toma de determinados medicamentos, entre otros.
Desmontando mitos de la psoriasis pretende poner fin a falsas teorías relacionadas con la enfermedad.
Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la psoriasis.
Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto psicológico de la psoriasis.
Descubre Buen camino, el documental que recoge el trayecto vital de 20 personas con IMID a lo largo del Camino de Santiago.