La psoriasis es una enfermedad que evoluciona en brotes. A lo largo de la vida, es habitual que sucedan periodos de mayor intensidad de las lesiones cutáneas con otros momentos en los que estas disminuyen o incluso desaparecen.
La proliferación de los brotes psoriásicos en determinados momentos está relacionada con algunos factores de riesgo que pueden propiciar que se desencadenen. El estrés, el tabaco o el consumo de alcohol, por ejemplo, son factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Existen muchas enfermedades que se asocian con la psoriasis (comorbilidades), como la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, etc. Estas enfermedades pueden desarrollarse debido al proceso inflamatorio persistente de la psoriasis.
Además, se estima que hasta un 40% de las personas con psoriasis puede desarrollar artritis psoriásica.
En la gran mayoría de los casos (75-80%), los síntomas de la piel aparecen antes que las dolencias articulares, normalmente cuando la psoriasis se ha desarrollado, en promedio, durante 7-12 años.
Sin embargo, también pueden darse casos en los que la artritis psoriásica preceda a la psoriasis.
Cabe destacar, además, que el riesgo de desarrollar una enfermedad inflamatoria inmunomediada (Immune Mediated Inflammatory Diseases, IMID por sus siglas en inglés) como la psoriasis aumenta si el paciente ya ha sido diagnosticado con otra de estas enfermedades. Junto a la psoriasis y la artritis psoriásica, entre las IMID se incluyen la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, el lupus eritematoso sistémico, la uveítis y la hidradenitis supurativa.
Descubre recomendaciones para vivir con psoriasis y mejorar la calidad de vida.
Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la psoriasis.
Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto psicológico de la psoriasis.
Infórmate sobre el valor de la farmacia de hospital en reumatología y dermatología.