Tratamiento

Tratamiento

Aunque la psoriasis no tiene cura, las terapias que se prescriben pueden lograr una gran mejoría en las lesiones cutáneas del paciente e incluso hacerlas desaparecer, manteniendo los síntomas bajo control.

Como la evolución de la enfermedad y la respuesta a los medicamentos pueden variar de un paciente a otro, el tratamiento para la psoriasis siempre ha de ser personalizado en cada caso. El profesional sanitario, a la hora de recomendar un tratamiento, deberá tener en cuenta diversos factores como la gravedad de la psoriasis, el estilo de vida de la persona con la enfermedad, su edad, su historial médico y sus preferencias personales.

Existen diferentes tipos de tratamientos que se recomendarán dependiendo de cada caso particular:

El tratamiento tópico est�á indicado sobre todo para la psoriasis leve
Tratamiento tópico

Indicado principalmente para la psoriasis leve o para completar la fototerapia y los tratamientos sistémicos en la psoriasis y moderada y grave. Son cremas, lociones, pomadas, geles, champús, etc. que se aplican directamente sobre las lesiones cutáneas.

La fototerapia es uno de los tratamientos que se recomiendan para la psoriasis
Fototerapia

Se realiza bajo prescripción y supervisión médicas. La exposición a dosis de luz ultravioleta (UVA, UVB) suele recomendarse para las psoriasis en placas grave o moderada que no responde bien a los tratamientos tópicos.

El tratamiento sistémico se suele recomendar para personas con psoriasis grave
Tratamiento sistémico

Este tipo de terapia se suele administrar en personas con psoriasis moderada e intensa que no responden a otros tratamientos. Se trata de medicamentos orales o inyectables.

La terapia biológica se suele recomendar para la psoriasis moderada y grave
Terapias biológicas

Son una serie de fármacos con proteínas similares a las humanas que evitan que el sistema inmunitario cause inflamación. Se suelen recomendar para personas con psoriasis moderada y grave que no hayan respondido al tratamiento sistémico o a la fototerapia. Dependiendo del medicamento, los biológicos se administran mediante suero en la vena (en un hospital) o bien por vía subcutánea. En este caso, existe un dispositivo de inyección llamado “pluma” que permite la administración del fármaco, por parte de la persona, apretando un botón y sin que se vea la aguja.

Quizás te interese...

Vivir con psoriasis: paciente paseando en un ambiente natural
Vivir con psoriasis

Descubre recomendaciones para vivir con psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Campaña de psoriasis buen camino: dos personas caminando
Buen camino

Descubre Buen camino, el documental que recoge el trayecto vital de 20 personas con IMID a lo largo del Camino de Santiago.

Impacto de la psoriasis en un paciente
Impacto

Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto psicológico de la psoriasis.

Farmacéutico de hospital dispensando una receta

Referencias

Fundación Contra el Cáncer, “Cáncer de próstata: Consecuencias psicológicas”, Fefoc.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Natalia Oraá Tabernero et al., “Eficacia de las intervenciones psicológicas en hombres con cáncer de próstata”, Psicooncología, 10, nº 2-3 (2013): 339-351. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “El cáncer puede afectar al deseo y la respuesta sexual del hombre”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, “Cómo volver al trabajo después del cáncer”, UGT. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson