Síntomas

Síntomas

Los síntomas de la psoriasis más frecuentes son las lesiones cutáneas de diferente tamaño, enrojecidas y cubiertas de escamas blanquecinas. Además, la psoriasis puede causar picor y quemazón.

También es frecuente que, cuando estas placas están muy secas, se agrieten y provoquen dolor e incluso puedan sangrar.

La psoriasis se caracteriza por su evolución en brotes, es decir, pueden alternarse periodos de mayor o menor intensidad con otros en los que las lesiones disminuyen o incluso desaparecen.

También pueden salir brotes de psoriasis en zonas donde no habían aparecido antes.

Localización de las lesiones

Las placas de psoriasis pueden aparecer en diferentes zonas del cuerpo:

La psoriasis en el cuero cabelludo es muy frecuente
Cuero cabelludo

La psoriasis en el cuero cabelludo es muy frecuente. Muchas personas solo padecen psoriasis en esta zona. Se manifiesta con una descamación seca muy adherida al cuero cabelludo, sobre zonas enrojecidas. Puede extenderse a la frente y detrás de las orejas. La psoriasis en el cuero cabelludo no produce alopecia.

Es muy habitual que la psoriasis se manifieste en extremidades
Extremidades

Es muy habitual que, sobre todo la psoriasis en placas, se manifieste en rodillas y codos, pero también puede aparecer en el resto de la piel de brazos y piernas.

Es frecuente la psoriasis en la parte baja de la espalda  y en el ombligo
Tronco

La psoriasis en placas puede afectar a la parte baja de la espalda. Por otro lado, los niños y adolescentes que desarrollan psoriasis en gotas suelen tener lesiones pequeñas que se distribuyen como una salpicadura, generalmente en el tronco y en las extremidades.

Es poco frecuente que la psoriasis se manifieste en la cara
Cara

Que la psoriasis se manifieste en la cara es menos frecuente, pero cuando ocurre, afecta mucho a la vida personal y profesional.

No es muy común que en la zona genital haya psoriasis, pero puede ocurrir
Zona genital

La psoriasis puede manifestarse en el pubis, las ingles, los muslos, las nalgas, los genitales y la zona anal. Cuando la psoriasis afecta a la zona del pubis, los síntomas son similares a los de la psoriasis habitual (piel roja, descamaciones). En cambio, si afecta a las mucosas (el glande, en hombres, y la parte interior de los labios mayores, en mujeres) la piel se vuelve blanquecina o rosada.

Este tipo de psoriasis se manifiesta en los pliegues del cuerpo
Pliegues (inversa)

Este tipo de psoriasis produce placas rojas sin apenas descamación que pueden aparecer en cualquier pliegue: axilas, ingles, debajo del pecho, entre los glúteos... Suele ser una manifestación dolorosa e incómoda, difícil de tratar.

La psoriasis en las uñas es variable
Uñas

La psoriasis en las uñas es muy variable. En algunos pacientes se manifiesta en forma de pequeñas depresiones puntiformes, otros presentan un engrosamiento o deformación de la uña, o bien manchas amarillentas fruto del despegamiento de la uña de su lecho. Esta manifestación suele ser muy molesta para trabajar con las manos.

Este tipo de psoriasis puede ser muy invalidante
Palmas y plantas (palmoplantar)

Esta manifestación de la psoriasis suele ser dolorosa, puesto que se caracteriza por placas muy secas en las palmas de las manos y las plantas de los pies que se agrietan. Los pacientes con psoriasis palmoplantar suelen tener problemas importantes a la hora de trabajar o de realizar tareas en su vida cotidiana, ya que suele ser muy invalidante.

Quizás te interese...

Vivir con psoriasis: paciente paseando en un ambiente natural
Vivir con psoriasis

Descubre recomendaciones para vivir con psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Mitos de la psoriasis: paciente con psoriasis en un brazo
Desmontando mitos

Desmontando mitos de la psoriasis pretende poner fin a falsas teorías relacionadas con la enfermedad.

Impacto de la psoriasis en un paciente
Impacto

Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto psicológico de la psoriasis.

Campaña de psoriasis buen camino: dos personas caminando
Buen camino

Descubre Buen camino, el documental que recoge el trayecto vital de 20 personas con IMID a lo largo del Camino de Santiago.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson