Impacto psicológico

Impacto psicológico

La psoriasis afecta a la piel, lo que la convierte en una enfermedad “visible”. Además, por su posible impacto sobre las actividades cotidianas, personales, familiares y laborales, quienes la padecen pueden desarrollar ansiedad y depresión. Por eso, las intervenciones psicológicas (visitas al psicólogo o al psiquiatra) pueden ser útiles para mejorar la calidad de vida y complementar el tratamiento dermatológico cuando sea necesario.

Aunque muchas personas son capaces de sobrellevar la psoriasis, para otras, la visibilidad de las lesiones puede causar angustia y provocar que se aíslen socialmente.

El factor psicológico en las personas con psoriasis (la ansiedad, el estrés o la depresión) influyen mucho, además, en la psoriasis, por lo que, a veces, los brotes van precedidos de problemas personales, familiares o laborales.

Repercusiones psicosociales

Según un estudio basado en los resultados de encuestas realizadas a personas con psoriasis, entre los aspectos que más les afectan psicológicamente, se encuentran los siguientes:

La visibilidad de la enfermedad puede ser una de las repercusiones psicosociales de la psoriasis
La visibilidad de la psoriasis


El sentimiento de vergüenza puede ser una repercusión psicosocial de la psoriasis
El sentimiento de vergüenza de su cuerpo


No saber cómo vestirse puede ser una repercusión psicosocial de la psoriasis
El hecho de que condicione su manera de vestir


La falta de autoestima puede ser una de las repercusiones sociales de la psoriasis
La afectación de la autoestima


Quizás te interese...

Vivir con psoriasis: paciente paseando en un ambiente natural
Vivir con psoriasis

Descubre recomendaciones para vivir con psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Mitos de la psoriasis: paciente con psoriasis en un brazo
Desmontando mitos

Desmontando mitos de la psoriasis pretende poner fin a falsas teorías relacionadas con la enfermedad.

Tratamiento de la psoriasis en una mano
Abordaje de la psoriasis

Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la psoriasis.

Campaña de psoriasis buen camino: dos personas caminando
Buen camino

Descubre Buen camino, el documental que recoge el trayecto vital de 20 personas con IMID a lo largo del Camino de Santiago.

Referencias

Fundación Contra el Cáncer, “Cáncer de próstata: Consecuencias psicológicas”, Fefoc.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Natalia Oraá Tabernero et al., “Eficacia de las intervenciones psicológicas en hombres con cáncer de próstata”, Psicooncología, 10, nº 2-3 (2013): 339-351. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “El cáncer puede afectar al deseo y la respuesta sexual del hombre”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, “Cómo volver al trabajo después del cáncer”, UGT. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson