Conociendo la psoriasis infantil

Conociendo la psoriasis infantil

Psoriasis > Conociendo la psoriasis infantil

Es importante involucrar al niño en la comprensión y en el tratamiento de la psoriasis.

Psoriasis infantil

Los datos epidemiológicos de la psoriasis en la infancia son bastante limitados. Al extrapolar las estadísticas de ámbito europeo, se estima que entre un 0,5% y un 1,5% de los menores de 18 años padece psoriasis en España.

Para afrontar los cuidados que requiere esta enfermedad, el entorno del menor debe tener en cuenta aspectos como:

  • Conocer la enfermedad de la mano de un profesional sanitario y/o de fuentes de información fiables (por ejemplo, a través de las asociaciones de pacientes).
  • Explicar al niño en qué consiste su enfermedad, dejarle claro que no es un estigma y enseñarle a no avergonzarse de ella.
  • Mantener hábitos saludables para prevenir el sobrepeso (que puede empeorar la psoriasis).

Características de la psoriasis infantil

La psoriasis en placas es la manifestación más frecuente de la enfermedad en todos los grupos de edad. No obstante, en niños mayores y adolescentes también es muy habitual la psoriasis en gotas.

Esta enfermedad se presenta con algunas particularidades en su variante infantil:

  • En bebés, pueden verse afectados los pliegues y la zona del pañal, con descamación escasa.
  • En niños, la psoriasis facial es más frecuente que en los adultos.
  • La psoriasis infantil también puede manifestarse en el cuero cabelludo.
  • La psoriasis en las uñas (psoriasis ungueal) es menos habitual, sobre todo en los más pequeños.
  • El síntoma que persiste y que más notan los niños es el picor.

El tratamiento como hábito

Es fundamental que el niño comprenda su enfermedad y participe en su propio tratamiento en cuanto pueda hacerlo. El núcleo familiar tiene que involucrar al pequeño en la aplicación de las cremas y enseñarle las pautas para que mantenga una correcta higiene personal.

En definitiva, el objetivo es conseguir que su tratamiento se convierta en hábito, con el fin de que no conciba la psoriasis como algo traumático. El niño entenderá así que, al igual que se lava los dientes todos los días, debe cuidar su piel a diario.

Sea cual sea el tratamiento recomendado por el médico, la familia ha de estar atenta por si no se aprecian mejoras o por si el niño desarrolla algún síntoma fuera de lo común. En caso de que esto ocurra, es crucial que se acuda a un especialista cuanto antes.

El sobrepeso como factor de riesgo

El sobrepeso es un factor de riesgo que puede empeorar la evolución de la psoriasis. Es muy importante que el núcleo familiar sea consciente de esto para proporcionar los mejores cuidados a los más pequeños.

Ayudar al niño a mantener una alimentación saludable, fomentar la adherencia al tratamiento y darle apoyo emocional no solo mejorará el curso de la psoriasis, también optimizará su calidad de vida y su autoestima.

Quizás te interese...

Vivir con psoriasis: paciente paseando en un ambiente natural
Vivir con psoriasis

Descubre recomendaciones para vivir con psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Tratamiento de la psoriasis en una mano
Abordaje de la psoriasis

Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la psoriasis.

Impacto de la psoriasis en un paciente
Impacto

Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto psicológico de la psoriasis.

Farmacéutico de hospital dispensando una receta

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson