Vision

Todos sabemos qué es un medicamento. Pero no siempre apreciamos que su valor viaja desde el lugar que ocupa en la mejora de la salud de las personas, hasta su dimensión como un bien social que contribuye al desarrollo socioeconómico. Es parte esencial de la innovación y el desarrollo científico actuales, y en él se asienta una parte importante de nuestro progreso colectivo.

Esta colección, un proyecto de Johnson & Johnson desarrollado en colaboración con Healthy Numbers, ofrece ideas y referencias que hablan del valor social del medicamento, contemplado desde muy diversas perspectivas: salud, sanidad, sostenibilidad, innovación, ética, equidad, bienestar y país, y cada una de ellas está escrita por un autor significado en cada materia.

La colección, en cada una de sus partes y en su conjunto, va dirigida a todos los que estén interesados en entender qué es lo que hay en un medicamento, y cómo participa en el desarrollo de las mejoras sociales, económicas y sanitarias.

Salud

Cómo el medicamento ha contribuido, a lo largo de la historia, a la mejora de la salud de las personas y las comunidades. Qué han supuesto los tratamientos farmacológicos como instrumentos decisivos en el combate frente a la enfermedad. El progreso de las civilizaciones explicado como la utilización de la ciencia para la mejora del bienestar de las personas.


Autor: Pedro Gargantilla

Jefe Medicina Interna, Hospital de El Escorial de Madrid. Profesor de historia de la medicina.

Sanidad

En qué consiste la utilidad sanitaria del medicamento, y cómo el medicamento crea valor sanitario. Cuál es su capacidad resolutiva, cómo se integra en la atención médica y en los cuidados. Las profesiones relacionadas con el medicamento. Los retos de una sanidad moderna, en la que los tratamientos innovadores ocupan un lugar principal.


Autor: Juan Bigorra

Doctor en Medicina, especialista en Farmacología Clínica. Director de innovación del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Equidad

El medicamento como representación del principio de solidaridad e igualdad social. Los ciudadanos que se benefician de él, y la manera en la que es capaz de ayudar a cubrir equitativamente las necesidades de salud a través de los sistemas sanitarios. De qué manera contribuye a la cohesión social, y qué significa para la solidaridad.


Autor: José Luis Puerta

Médico y Doctor en Filosofía. Editor y traductor de publicaciones sobre antropología y humanidades médicas.

Sostenibilidad

La vertiente económica de la utilidad social de los medicamentos, y cómo podemos maximizar sus beneficios de manera sostenible. Cómo medir y apreciar su valor. Qué podemos hacer para emplearlos en solucionar nuestros problemas de salud pensando también en los de futuras generaciones. La corresponsabilidad social para que el uso del medicamento genere beneficios duraderos.


Autor: Paloma Lanza

Doctora en Economía y especialista en economía de la salud y gestión de servicios sanitarios.

Innovación

La innovación en medicamentos como una manera de afrontar necesidades de salud no resueltas y ganar un futuro mejor. Cómo se descubren y desarrollan los tratamientos, y cómo se garantiza su eficacia y seguridad. Los retos de la innovación como representación de los desafíos de la ciencia y la tecnología. Por qué la sociedad debe promover la innovación, y facilitar que ésta llegue hasta los pacientes.


Autor: Luis Quevedo

Divulgador científico. Licenciado en Biotecnología y Máster en Comunicación.

Ética

El medicamento como representación de los valores sociales y del sistema sanitario. Cuáles son las reglas tácitas sobre las que construimos el acceso a sus beneficios. Los requerimientos para priorizar de manera justa su disponibilidad social, y que proporcionen beneficios para todos quienes lo necesiten.


Autor: Carlos Fuertes

Doctor en Derecho. Especialista Universitario y Máster en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario.

Bienestar

El medicamento en la perspectiva del paciente. El valor único que tiene disponer del tratamiento adecuado en el momento preciso. El proceso de recuperación de la salud en el que intervienen los tratamientos. El desempeño de las capacidades sociales de las personas gracias al disfrute de su salud.


Autor: Begoña Barragán

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer.

País

De qué manera se puede propiciar el crecimiento económico y social a través de la mejora de la salud de las personas. Cómo impacta el bienestar de las personas en las magnitudes socioeconómicas. La manera en la que el progreso colectivo se asienta en el fomento de la salud. El consenso social en torno a la importancia de la salud y su valor en la reducción de desigualdades.


Autor: Boi Ruiz

Doctor en Medicina y Cirugía. Director del Instituto Universitario de Pacientes.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS). Depression and other common mental disorders: global health estimates (2017). Último acceso: octubre de 2024.
Navarrete F. Guía de ayuda a pacientes y familiares. Afrontar la depresión. 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Guías de autoayuda. ¿Cómo puedo ayudar a un familiar o amigo con depresión? 2013. Último acceso: octubre de 2024.
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson