¿Qué es?

¿Qué es?

La artritis psoriásica es una enfermedad crónica, no contagiosa, que se manifiesta típicamente con inflamación de la piel (psoriasis) y de las articulaciones (artritis). También se puede asociar a inflamación en otras partes del cuerpo como el corazón, los pulmones y los riñones.

La artritis psoriásica causa dolor, que puede llegar a ser crónico e impedir la utilización de las articulaciones afectadas. En consecuencia, la enfermedad puede tener un impacto importante en la calidad de vida del paciente, pudiendo llegar a ser motivo de pérdida de productividad y funcionalidad e, incluso, de incapacidad laboral.

Epidemiología

La artritis psoriásica afecta a mujeres y hombres por igual, y comienza, generalmente, entre los 30 y 50 años. Con todo, puede afectar a personas de cualquier edad, incluso a los niños.

En España, su prevalencia es del 0,58%, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología.

Más habitual entre los 40 y 50 años
Afecta a hombres y mujeres por igual
La prevalencia es del 0,58% en España
Información sobre la epidemiología de la psoriasis y la artritis psoriásica
Si tengo psoriasis, ¿tendré artritis psoriásica?

Se estima que hasta un 40% de las personas con psoriasis desarrollará artritis psoriásica.

La artritis psoriásica puede empezar de forma lenta, con dolor o hinchazón progresivo de las articulaciones. Otras veces, se puede percibir que las molestias son la consecuencia de un golpe inadvertido, pero la sintomatología no desaparece con el paso de los días.

La afectación de la piel suele preceder a la articular en el 75-80% de los casos. Por ello, es importante que, desde las consultas de Dermatología, se preste atención a la posible aparición de síntomas de artritis, ya que la mayoría de las personas acudirán al dermatólogo antes de desarrollar lesiones articulares que les conduzcan a Reumatología.

Sin embargo, se han documentado casos en los que la artritis aparece antes del diagnóstico de la psoriasis (15%).

Artritis psoriásica y otras enfermedades

Existen determinadas comorbilidades asociadas a la artritis psoriásica:

Otras enfermedades cardiovasculares de riesgo para la artritis psoriásica
Enfermedades cardiovasculares

Los pacientes que padecen artritis psoriásica, sobre todo en casos graves, suelen presentar una mayor predisposición a presentar complicaciones que afectan al corazón, como pueden ser los infartos cardiacos o cerebrales.

Otras enfermedades de riesgo cardiovascular y artritis psoriásica
Factores de riesgo cardiovascular

Es muy importante controlar los factores que pueden dañar los vasos sanguíneos, como la obesidad, la diabetes, los triglicéridos o la hipertensión arterial. Además, al ser la artritis psoriásica una enfermedad generalizada, puede producir inflamación en otros tejidos del cuerpo como el corazón.

Enfermedades de riesgo como la osteoporosis para el desarrollo de artritis psoriásica
Osteoporosis y riesgo de fractura ósea

Diversos estudios han encontrado una relación entre la psoriasis y artritis psoriásica con la osteoporosis, de forma que las personas con enfermedad psoriásica tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas. Esto podría explicarse porque las personas con artritis psoriásica suelen tener factores de riesgo que se relacionan con la pérdida de densidad ósea, como el déficit de vitamina D o la inflamación crónica. 5

Hiperuricemia y gota como otra enfermedad de riesgo para desarrollar artritis psoriásica
Hiperuricemia y gota

Alrededor de un 22-31,9% de las personas con artritis psoriásica tienen altos niveles de ácido úrico (hiperuricemia), mientras que entre un 4,3% y un 6,2% tienen también gota, un tipo de artritis relacionado con el aumento de ácido úrico en sangre. 6

Esteatosis hepática como enfermedad de riesgo para el desarrollo de artritis psoriásica
Esteatosis hepática

Esta afección se produce cuando hay un aumento de grasa en el hígado, por eso se dice que los pacientes que la padecen presentan un hígado graso. Esta condición suele ocurrir más frecuentemente en personas con artritis psoriásica que, además, sufren obesidad.7

Riesgo de desarrollar alteraciones anímicas al padecer artritis psoriásica
Alteración anímica

Las personas con artritis psoriásica pueden desarrollar enfermedades como la depresión o trastorno de ansiedad.

Quizás te interese...

Síntomas en un paciente de la artritis psoriásica
Síntomas de la artritis psoriásica

Los síntomas de la artritis psoriásica son variados: descubre aquí los más frecuentes.

Diagnóstico de un paciente con artritis psoriásica
Cómo detectar la artritis psoriásica

Descubre qué pruebas pueden ser necesarias para favorecer el diagnóstico de la artritis psoriásica.

Tratamiento de un paciente con artritis psoriásica
Abordaje de la artritis psoriásica

Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la artritis psoriásica.

Impacto en un paciente de la artritis psoriásica

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson