Tratamiento

Tratamiento

El tratamiento de la artritis psoriásica suele variar en cada paciente, ya que depende en gran medida de la intensidad y extensión de las articulaciones inflamadas, la gravedad de las lesiones cutáneas y la posible aparición de otras manifestaciones. Con todo, su fin principal es reducir la inflamación para disminuir el dolor y el daño articular, así como prevenir o controlar las lesiones cutáneas.

Importancia del tratamiento

Tratamiento farmacológico

Existen diferentes grupos de fármacos que pueden ser útiles en el tratamiento de la artritis psoriásica:

Antiinflamatorios no esteroides como tratamiento farmacológico para la artritis psoriásica
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Inicialmente, la artritis psoriásica se trata con este tipo de fármacos para mejorar la inflamación sin empeorar la psoriasis. La dosis y el tipo de antiinflamatorio se debe adecuar a cada persona, procurando elegir el que cause el menor número de efectos adversos. Los AINE no causan habituación ni adicción, pero especialmente las personas con antecedentes de úlcera de estómago o duodeno, o quienes tengan la tensión arterial mal controlada o problemas de riñón, deben tener más precaución con su uso.

Aunque a menudo se confunden, los analgésicos no son antiinflamatorios, ya que no actúan directamente sobre la inflamación. Sin embargo, los analgésicos también pueden recomendarse si el paciente no puede tomar antiinflamatorios o si el médico considera que ayudarán a controlar mejor el dolor.

Corticoesteroides como tratamiento farmacológico para la artritis psoriásica
Corticosteroides

Actúan sobre la inflamación de manera efectiva. Se administran por vía oral o mediante inyecciones dentro de las articulaciones. Aunque pueden ser de gran utilidad, han de administrarse en la menor dosis y durante el menor tiempo que sea posible, ya que pueden causar efectos adversos como osteoporosis, diabetes, facilidad de que se produzcan hematomas, adelgazamiento de la piel, predisposición a infecciones e incluso rebrotes de psoriasis cuando se retira su uso.

FAME sintéticos tradicionales como tratamiento farmacológico para la artritis psoriásica
FAME sintéticos tradicionales

Los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) son un grupo diverso de medicamentos que pueden reducir e incluso a veces suprimir la actividad inflamatoria de la artritis psoriásica, mejorando los síntomas tanto articulares como de la piel de los pacientes.

FAME biológicos como tratamiento farmacológico para la artritis psoriásica
FAME biológicos

Son fármacos que evitan que el sistema inmunitario cause inflamación. Son muy efectivos para mejorar las manifestaciones articulares y cutáneas. Suelen emplearse cuando la enfermedad no se puede controlar con los AINE o los FAME sintéticos.


Como actúan modulando el sistema inmunitario, puede verse elevado el riesgo de padecer infecciones, por lo que es necesario consultar con el médico si aparecen síntomas como fiebre, dolor de garganta, escalofríos o tos.


Se pueden administrar de diversas maneras, la mayoría por vía subcutánea (que se puede inyectar el paciente), aunque también puede hacerse por vía intravenosa en algunos casos.

Inhibidores JAK como tratamiento farmacológico para la artritis psoriásica
Inhibidores JAK

Este tipo de fármacos está teniendo un creciente papel en el tratamiento de enfermedades inmunomediadas. Su principal función es modular de manera selectiva el sistema inmunitario.

Tratamiento con cirugía para personas con artritis psoriásica
Cirugía

Es probable que la mayoría de las personas con artritis psoriásica nunca tengan que someterse a cirugía. Sin embargo, en determinadas situaciones de afectación grave de la enfermedad, puede ser necesario recurrir a la cirugía. La intervención quirúrgica suele estar indicada cuando alguna articulación, especialmente en la cadera o la rodilla, estén muy dañadas por la enfermedad, pudiendo necesitarse su reemplazo por una prótesis artificial. Con la cirugía, se pretende mejorar el dolor y la movilidad articular.

Existen otros tratamientos para tratar la artritis psoriásica
Otros tratamientos

Además del tratamiento farmacológico, es importante tratar de llevar un estilo de vida saludable. Para ello, se pueden seguir algunas pautas de actuación, como:

  • Cuidar la piel diariamente, con una correcta higiene e hidratación. El uso de lociones adecuadas puede mejorar el aspecto y reducir los síntomas psoriásicos.
  • Realizar ejercicio, incluso desde el inicio de la enfermedad, para mantener la movilidad completa de las articulaciones. La actividad física dentro del agua (natación, acuagym) pueden ser una buena opción porque ejercen menos presión en las articulaciones.
  • Mantener bajo control los factores de riesgo. Por ejemplo, con una dieta variada y equilibrada, se pueden promover los valores adecuados de glucosa y triglicéridos en sangre. Una alimentación saludable ayuda a prevenir la obesidad y la hipertensión arterial.
  • Eliminar el consumo de alcohol.
  • Dejar de fumar.

Quizás te interese...

Síntomas en un paciente de la artritis psoriásica
Síntomas de la artritis psoriásica

Los síntomas de la artritis psoriásica son variados: descubre aquí los más frecuentes.

Diagnóstico de un paciente con artritis psoriásica
Cómo detectar la artritis psoriásica

Descubre qué pruebas pueden ser necesarias para favorecer el diagnóstico de la artritis psoriásica.

Farmacéutico de hospital dispensando medicamentos a una paciente de artritis psoriásica
Impacto en un paciente de la artritis psoriásica

Referencias

Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma, “Linfoma de células del manto”, LLS. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “Diagnóstico del linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2025”, SEOM. (Último acceso: abril de 2025).
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “El linfoma de células del manto”, AEAL. (Último acceso: abril de 2025).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson