Aunque el impacto psicológico o emocional de la artritis psoriásica varía de unas personas a otras, la enfermedad puede tener repercusión en la vida personal, familiar, laboral y social de quienes la padecen, lo que incide negativamente sobre la calidad de vida.
Llevar una vida laboral activa con artritis psoriásica es posible si los síntomas de la enfermedad no son muy graves y se controla con el tratamiento adecuado.
Sin embargo, es probable que la persona tenga que adaptar su trabajo a las circunstancias particulares de su enfermedad. Es importante que la persona con artritis psoriásica hable con su médico para saber cómo evitar lesiones o cómo proteger sus articulaciones. En otros casos, la artritis psoriásica puede incluso ser motivo de baja o de incapacidad laboral.
La artritis psoriásica puede influir en la vida social de la persona. Algunas personas tienden a aislarse, pese a que sus amigos y familiares pueden proporcionales apoyo emocional y ayuda física. De igual modo, apuntarse a una asociación de pacientes puede ser útil para estar informado y enfrentarse con mayor facilidad a las dificultades que presenta la enfermedad.
Según un estudio reciente, cerca de la mitad de las personas con artritis psoriásica presentan alteraciones en la calidad de su vida sexual. A la inflamación y dolor que ocasiona la enfermedad, los factores psicoafectivos se suman también como posible causa de estos problemas en la esfera íntima. En efecto, la presencia de síntomas cutáneos y articulares puede suponer un obstáculo para quien los padece, ya que pueden llevarle a preguntarse si causarán rechazo en la pareja o limitarán la ejecución del acto sexual.
Por el contrario, los tratamientos empleados para tratar la enfermedad psoriásica permiten controlar la inflamación y el dolor, y podrían servir como protectores de la salud sexual.
En cuanto al embarazo, las mujeres tendrán que planificar el mejor momento según las recomendaciones de su médico. Las personas con artritis psoriásica, tanto mujeres como hombres, deben tener en cuenta que determinados medicamentos o tratamientos pueden tener efectos contraproducentes en relación con el embarazo, e incluso ser incompatibles con el mismo.
Los síntomas de la artritis psoriásica son variados: descubre aquí los más frecuentes.
Descubre qué pruebas pueden ser necesarias para favorecer el diagnóstico de la artritis psoriásica.
Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la artritis psoriásica.
Infórmate sobre el valor de la farmacia de hospital en reumatología y dermatología.