La artritis psoriásica presenta síntomas variados. Puede causar dolor, rigidez, inflamación o hinchazón en una única zona del cuerpo (en los dedos de las manos, por ejemplo), en unas pocas articulaciones (rodillas, pies y muñecas) o bien extenderse a muchas zonas a la vez (poliartritis).
Podemos distinguir diferentes tipos de síntomas y manifestaciones frecuentes. La artritis psoriásica se caracteriza por síntomas articulares y otros que pueden manifestarse fuera de las articulaciones, que también se conocen como síntomas extraarticulares.
Estos son algunos síntomas articulares habituales en la artritis psoriásica:
Este fenómeno consiste en la inflamación de uno o varios dedos de las manos y/o pies, lo cual provoca que las partes afectadas tengan una apariencia parecida a la de una salchicha (“dedos en salchicha”).
Es la inflamación, dolor y enrojecimiento de las entesis, que son las zonas del tendón que se fijan a los huesos. Hay un gran número de entesis distribuidas cercanas a todas las articulaciones, por lo que el paciente siente dolores difusos por todo su cuerpo.
Se produce cuando el dolor y la inflamación predominan en las articulaciones de las extremidades del paciente (brazos y piernas), por eso se denomina “artritis periférica”.
Dolores de columna vertebral o glúteos. Se pueden centrar en cervicales, dorsales o lumbares, en las articulaciones entre el esternón y el inicio de las costillas, o en las articulaciones sacroilíacas (situadas debajo de las lumbares, sobre los glúteos).
Placas descamativas y secas que se encuentran frecuentemente en codos y rodillas, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Pueden salir pequeños hoyitos en la superficie, manchas o darse un desprendimiento de las uñas (en manos y pies).
En algunos casos, las personas con artritis psoriásica pueden experimentar enrojecimiento o dolor en los ojos debido a iritis o uveítis.
Las personas con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Por su parte, hasta un 50% de las personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa desarrollan alguna forma de inflamación extraintestinal, como la psoriasis (presente en un 3-4% de las personas con EII).
En algunos casos, la artritis psoriásica puede causar inflamación en tejidos alejados de las articulaciones, como el corazón o los pulmones.
Si la inflamación de las articulaciones es muy aguda, se puede experimentar fiebre, y suele ser frecuente que los brotes inflamatorios se acompañen de cansancio o fatiga.
El desarrollo de esta enfermedad es muy variable. Muchas de las personas con artritis psoriásica pueden llevar una vida relativamente normal, pero para otras el dolor es tal que este les impide utilizar las articulaciones afectadas. En algunos casos, la inflamación constante en las articulaciones y entesis puede ocasionar daño y deformidades.
Todo ello puede generar un gran impacto en el bienestar emocional de la persona.
Las personas con psoriasis deben prestar atención a los síntomas articulares para favorecer el diagnóstico precoz de la artritis psoriásica.
Conoce algunas pautas para hacer frente al impacto social de la artritis psoriásica.
Infórmate sobre las opciones de tratamiento de la artritis psoriásica.
Infórmate sobre el valor de la farmacia de hospital en reumatología y dermatología.