¿Qué es El pequeño libro de las grandes conversaciones?
El pequeño libro de las grandes conversaciones es una guía para facilitar la comunicación de las personas que tienen depresión con su entorno. El objetivo es también proponer pautas de actuación para que sus familiares y amigos les puedan ayudar a superar la enfermedad. En definitiva, El pequeño libro de las grandes conversaciones contiene consejos prácticos encaminados a que todos nos sintamos seguros cuando hablemos de depresión.
La guía está disponible en dos versiones –una para pacientes y otra para familiares– y ofrece orientación y ayuda ante preguntas frecuentes que pueden plantear las personas con depresión y su círculo más cercano. Por ejemplo, “¿por qué me siento así?” o “¿por qué me está pasando esto?”. Entender las emociones que experimenta una persona con depresión es importante para poder apoyarla y tratar de evitar que se sienta sola o incomprendida.
¿Por qué puede ser positivo hablar de la depresión?
La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y un trastorno mental común que afecta a un 5% de los adultos en todo el mundo. De hecho, solo en España, se estima que la prevalencia del trastorno depresivo mayor en población adulta se sitúa en un 8% en el caso de las mujeres y en un 4,1% cuando se trata de los hombres.
A la hora de recibir la ayuda que las personas con depresión pueden necesitar, iniciar una conversación puede ser el primer paso para lograr el apoyo adecuado. En efecto, existen distintos tipos de tratamientos para la depresión y los familiares o amigos de quienes la padecen pueden animarles a consultar con un profesional.
Sin embargo, hablar de depresión no siempre resulta una tarea fácil para las personas que la padecen, que pueden pensar que están solas o sentirse incomprendidas.
Tampoco sus familiares y amigos pueden tener claro cuál es la mejor forma de ayudar, lo que, unido al estigma y desconocimiento de la depresión que en ocasiones sigue presente, puede complicar la solicitud de la ayuda necesaria.
El pequeño libro de las grandes conversaciones surge precisamente de la necesidad de tender puentes para mejorar la comunicación entre las personas con depresión y su entorno más próximo.
Si vives con depresión, es posible que te cueste hablar de ello y que te preocupe que los demás no te entiendan.
Sin embargo, iniciar una conversación es el primer paso para obtener el apoyo adecuado. En esta guía para empezar a hablar de la depresión encontrarás recomendaciones que te ayudarán a dar el paso de compartir tu situación.
Si un familiar o un amigo te ha contado que tiene depresión, puede que no sepas cómo ayudarle. Por eso, es importante que te informes y que conozcas algunas herramientas para poder convertirte en su apoyo.
Tu función no es ser un psicoterapeuta, pero sí podrás animar a esa persona a hablar de la depresión con un profesional u orientarla hacia posibles recursos. En esta guía encontrarás algunas pautas para ello.