Diagnóstico

Diagnóstico

¿Cómo sé si sufro depresión?

Existen diferentes síntomas que pueden hacer sospechar que una persona padece depresión. Con todo, el diagnóstico de la depresión se realiza fundamentalmente a través de una entrevista clínica. Las exploraciones complementarias tienen como objetivo descartar otras enfermedades que pudieran explicar el cuadro clínico.

¿Dónde acudir para obtener un diagnóstico?

Diagnóstico diferencial

Las variaciones del estado de ánimo como reacción a diversos acontecimientos vitales forman parte de la normalidad. En este sentido, no toda tristeza ni desilusión del ser humano constituye una depresión ni precisa ser tratada.

De acuerdo con el DSM-5, los periodos de tristeza son inherentes a la experiencia humana y no deben diagnosticarse de episodio depresivo mayor a menos que exista un malestar o deterioro clínicamente significativo y se cumplan los criterios de gravedad y de duración.

Criterios de gravedad

Deben estar presentes cinco (o más) de los nueve síntomas de la depresión mayor:

  1. Estado de ánimo deprimido, la mayor parte del día, casi todos los días.
  2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
  3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta, aumento de peso, o disminución o aumento del apetito.
  4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de terceros).
  6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada casi todos los días.
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o parta tomar decisiones, casi todos los días.
  9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

Importante: al menos uno de los dos primeros síntomas debe estar presente.

Criterios de duración

Los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi cada día, durante al menos dos semanas.

Quizás te interese...

Persona con depresión contando sus síntomas a una  psicóloga
Conoce los síntomas

Infórmate aquí sobre los signos y síntomas de la depresión.

Impacto de la depresión en una joven
Impacto social

Conoce el impacto de la depresión, tanto para quien la padece como para su entorno.

Joven que vive con depresión realizando actividades cotidianas
Vivir con depresión

Descubre algunas pautas para vivir con depresión y mejorar tu calidad de vida.

No es depre es depresión
No es 'depre'

No es 'depre', es depresión es una serie documental conducida por la actriz y cantande Angy Fernández.

Referencias

Maria Skokou et al., “Sintomatología de las fases activa y prodrómica de la esquizofrenia paranoide de inicio en el joven y de inicio tardío”. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 5, n.º 3 (2012): 150-159. (Último acceso: diciembre de 2021).
Marina Díaz Marsá, Afrontando la esquizofrenia. Guía para pacientes y familiares (Madrid: Enfoque Editorial, 2013). (Último acceso: diciembre de 2021).
Consejo General de Psicología de España, “¿Los síntomas negativos de la esquizofrenia cambian con el paso del tiempo?”, InfocopOnline (20/10/2015). (Último acceso: diciembre de 2021).
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente (Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009). (Último acceso: diciembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson