Existen diferentes síntomas que pueden hacer sospechar que una persona padece depresión. Con todo, el diagnóstico de la depresión se realiza fundamentalmente a través de una entrevista clínica. Las exploraciones complementarias tienen como objetivo descartar otras enfermedades que pudieran explicar el cuadro clínico.
Las variaciones del estado de ánimo como reacción a diversos acontecimientos vitales forman parte de la normalidad. En este sentido, no toda tristeza ni desilusión del ser humano constituye una depresión ni precisa ser tratada.
De acuerdo con el DSM-5, los periodos de tristeza son inherentes a la experiencia humana y no deben diagnosticarse de episodio depresivo mayor a menos que exista un malestar o deterioro clínicamente significativo y se cumplan los criterios de gravedad y de duración.
Deben estar presentes cinco (o más) de los nueve síntomas de la depresión mayor:
Importante: al menos uno de los dos primeros síntomas debe estar presente.
Los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi cada día, durante al menos dos semanas.
Infórmate aquí sobre los signos y síntomas de la depresión.
Conoce el impacto de la depresión, tanto para quien la padece como para su entorno.
Descubre algunas pautas para vivir con depresión y mejorar tu calidad de vida.
No es 'depre', es depresión es una serie documental conducida por la actriz y cantande Angy Fernández.