La depresión hoy < Distimia, cuando el trastorno depresivo persiste
La distimia es considerada como un trastorno depresivo persistente. Es un tipo de depresión cuyo síntoma más frecuente es el estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente durante más días que los que está ausente, durante un mínimo de dos años, o de un año en niños y adolescentes. De hecho, los pacientes con trastorno depresivo persistente suelen transmitir que se sienten con el ánimo “por los suelos”.
Los síntomas de la distimia pueden causar al paciente un malestar clínicamente significativo, así como un deterioro de su vida social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento. Aunque el grado en que el trastorno depresivo persistente repercute en el funcionamiento social y laboral varía ampliamente, sus efectos pueden ser tan grandes o incluso mayores que los del trastorno depresivo mayor.
Para determinar que una persona tiene distimia, su estado de ánimo debe estar deprimido durante la mayor parte del día, casi todos los días. Además, deben darse, durante la depresión, dos o más síntomas de entre los siguientes:
Según el DSM-5, una persona tiene distimia si, durante un periodo de, al menos, dos años (o un año en niños y adolescentes), nunca ha estado sin los síntomas anteriores durante más de dos meses seguidos.
Además, debe tratarse de síntomas que no pueden atribuirse a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, una droga o un medicamento) o a otra afección médica, como el hipotiroidismo.
En niños y adolescentes, cabe tener en cuenta que el estado de ánimo puede ser irritable.
El inicio de la distimia suele ser temprano e insidioso (por ejemplo, en la infancia, la adolescencia o la juventud).
Sí, el temperamento negativista es un factor de riesgo bien establecido para el comienzo del trastorno. Además, predice un peor pronóstico a largo plazo. La gravedad de los síntomas, la alteración del funcionamiento global y la presencia de trastornos de ansiedad o de conducta también pueden empeorar el pronóstico.
También es probable que los pacientes con trastorno depresivo persistente tengan una mayor proporción de familiares de primer grado con dicho trastorno, y que tengan más trastornos depresivos en general.
De manera particular en la infancia, los factores de riesgo de distimia son la pérdida de los padres y su separación.
Infórmate aquí sobre los signos y síntomas de la depresión.
Conoce el impacto de la depresión, tanto para quien la padece como para su entorno.
Descubre algunas pautas para vivir con depresión y mejorar tu calidad de vida.
No es 'depre', es depresión es una serie documental conducida por la actriz y cantande Angy Fernández.