Trastorno depresivo por fármacos o drogas, ¿qué debes saber?

Trastorno depresivo por fármacos o drogas, ¿qué debes saber?

La depresión hoy < Trastorno depresivo por fármacos o drogas, ¿qué debes saber?

La depresión asociada a alcohol, sustancias ilícitas o medicamentos para los trastornos mentales suele producirse durante las primeras semanas de consumo.

Trastorno depresivo por fármacos o drogas, ¿qué debes saber?

El consumo de determinados fármacos, alcohol y otras drogas puede ocasionar un tipo de trastorno depresivo que se caracteriza por una alteración importante y persistente del estado de ánimo, ligada a la disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades.

La depresión inducida por drogas se distingue de los trastornos depresivos primarios porque su comienzo y su desarrollo, entre otros factores, están asociados al consumo de sustancias. De hecho, para poder diagnosticarla, la historia clínica, el examen físico o las pruebas de laboratorio deben arrojar datos que prueben la existencia de consumo, abuso, intoxicación o abstinencia de alguna sustancia antes del comienzo del trastorno depresivo. En ocasiones, los síntomas depresivos pueden aparecer después de la exposición a un medicamento, durante el periodo de abstinencia que puede estar asociado a la sustancia.

¿Cómo se desarrolla el trastorno depresivo inducido por drogas o medicamentos?

Las sustancias que pueden desencadenar un trastorno depresivo son variadas: desde alcohol o drogas ilícitas hasta un tratamiento prescrito para un trastorno mental u otra afección médica.

  • El debut más frecuente se produce durante las primeras semanas o el mes de consumo de la sustancia.
  • Una vez que se interrumpe la sustancia, los síntomas suelen remitir en días o semanas, dependiendo de la vida media de la sustancia o medicamento y de si la persona desarrolla o no un síndrome de abstinencia.

Si los síntomas depresivos persisten 4 semanas más del curso esperado para la abstinencia, se deben considerar otras causas de la depresión.

¿Cuáles son los factores de riesgo de este trastorno depresivo?

Los factores predisponentes suelen estar relacionados con cada tipo específico de sustancia o medicamento.

No obstante, los factores de riesgo comunes para todas las drogas son:

  • Los antecedentes de depresión mayor y/o de depresión inducida por drogas.
  • Los factores estresantes psicosociales.

Quizás te interese...

Persona con depresión contando sus síntomas a una  psicóloga
Conoce los síntomas

Infórmate aquí sobre los signos y síntomas de la depresión.

Impacto de la depresión en una joven
Impacto social

Conoce el impacto de la depresión, tanto para quien la padece como para su entorno.

Joven que vive con depresión realizando actividades cotidianas
Vivir con depresión

Descubre algunas pautas para vivir con depresión y mejorar tu calidad de vida.

No es depre es depresión
No es 'depre'

No es 'depre', es depresión es una serie documental conducida por la actriz y cantande Angy Fernández.

Referencias

Maria Skokou et al., “Sintomatología de las fases activa y prodrómica de la esquizofrenia paranoide de inicio en el joven y de inicio tardío”. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 5, n.º 3 (2012): 150-159. (Último acceso: diciembre de 2021).
Marina Díaz Marsá, Afrontando la esquizofrenia. Guía para pacientes y familiares (Madrid: Enfoque Editorial, 2013). (Último acceso: diciembre de 2021).
Consejo General de Psicología de España, “¿Los síntomas negativos de la esquizofrenia cambian con el paso del tiempo?”, InfocopOnline (20/10/2015). (Último acceso: diciembre de 2021).
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente (Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009). (Último acceso: diciembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson