¿Qué es?

¿Qué es?

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad poco común, grave y crónica que puede llegar a ser muy incapacitante, en la cual los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones a nivel del tejido que tapiza su interior, y provocan que se estrechen y se vuelvan menos flexibles.

Esto conlleva una reducción o bloqueo del flujo sanguíneo a través de las arterias pulmonares. Como resultado, la presión sanguínea en dichas arterias aumenta.

La alta presión en la hipertensión arterial pulmonar tiene repercusión en el corazón

La alta presión tiene repercusión, al mismo tiempo, en el corazón, sobre todo en el ventrículo derecho, que se ve en la obligación de trabajar en exceso para realizar correctamente su función en un sistema con la presión aumentada.

A consecuencia de ese sobreesfuerzo, el ventrículo derecho se dilata y se debilita gradualmente, lo cual termina derivando en insuficiencia cardiaca derecha.

Existen otros cuatro grupos de hipertensión arterial además de la hipertensión arterial pulmonar
Grupos de hipertensión pulmonar

Además de la hipertensión arterial pulmonar, que es el Grupo 1, existen otros cuatro grupos de hipertensión pulmonar:

  • Grupo 2: hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda.
  • Grupo 3: hipertensión pulmonar secundaria a enfermedades pulmonares y/o hipoxemia.
  • Grupo 4: hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y otras obstrucciones de las arterias pulmonares.
  • Grupo 5: hipertensión pulmonar por mecanismos poco claros o multifactoriales.
Definición de la hipertensión arterial pulmonar
¿Cómo podemos definir la hipertensión arterial pulmonar?

La hipertensión arterial pulmonar se define como: [4]

  • Un aumento en la presión arterial pulmonar media (PAPm) mayor de 20 mmHg en reposo. Dicha elevación debe ser evaluada mediante cateterismo cardiaco derecho.
    La presión arterial pulmonar es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias pulmonares. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias.
  • Presión de enclavamiento arterial pulmonar igual o inferior a 15mmHg. La presión capilar pulmonar enclavada es un indicador fundamental de la función cardíaca y refleja la presión en el final de la diástole (movimiento de dilatación del corazón cuando la sangre penetra en su cavidad) del ventrículo izquierdo.
  • Una resistencia vascular pulmonar (RVP) mayor de 3 unidades Wood (WU) en ausencia de otras causas o grupos de hipertensión pulmonar u otras enfermedades raras. Es la resistencia que se opone al paso de la sangre a través de los pulmones.

Epidemiología

Los casos de hipertensión arterial pulmonar en España se notifican en el Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP).

De acuerdo con este registro, la prevalencia de la enfermedad es baja. Clásicamente se estimaba que en España había 15-16 casos por cada millón de habitantes, pero se está observando que esta cifra es mayor. Tiene un pronóstico grave, por lo que se puede observar que es una enfermedad poco frecuente e incluida en el grupo de enfermedades raras. Su incidencia en España es de 5 a 10 casos por cada millón de habitantes.

La hipertensión arterial pulmonar puede afectar a personas de todos los grupos de edad y etnia. También existen ciertas patologías que predisponen al desarrollo de la hipertensión arterial pulmonar. No obstante, los datos epidemiológicos muestran que es más frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años.

Prevalencia en España
Incidencia en España
Edades de frecuencia en mujeres

Quizás te interese...

Paciente con síntomas de hipertensión arterial pulmonar
Persona diagnosticada con hipertensión arterial pulmonar HAP
Cómo detectar la enfermedad

Conoce en qué consisten las pruebas de diagnóstico de la hipertensión arterial pulmonar.

Paciente con hipertensión arterial pulmonar llevando una vida normal.
Vivir con hipertensión arterial pulmonar

Descubre recomendaciones para vivir con hipertensión arterial pulmonar y mejorar tu día a día.

Dispensación de medicamentos para la hipertensión arterial pulmonar en la Farmacia de hospital.
Farmacia de hospital

La farmacia de hospital en hipertensión arterial pulmonar puede mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad. Infórmate aquí.

Referencias

Aula de Pacientes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, “Guía informativa del cáncer de próstata”, Sanidad de Castilla y León. (Último acceso: marzo de 2024).
M. A. Babinski, “Morfología y fracción del área del lumen glandular de la zona de transición en la próstata humana”, Revista chilena de anatomía 20, n. º 3 (2002): 255-262. (Último acceso: marzo de 2024).
Aránzazu González y Ramón Aguado, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 29 de marzo de 2023. (Último acceso: marzo de 2024).
José Luis Arrondo, “Fisiología hormonal masculina”, Asociación Española de Urología (aeu.es). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Española de Oncología Médica, “Las cifras del cáncer en España 2024”, SEOM. (Último acceso: marzo de 2024).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo entender su informe de patología: Cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson