Diagnóstico

Diagnóstico

Las etapas iniciales de la hipertensión arterial pulmonar pueden ser asintomáticas, y cuando están presentes los síntomas es difícil diferenciarlos de otras enfermedades respiratorias o cardiacas.

El intervalo de tiempo entre los primeros síntomas hasta el diagnóstico puede durar entre 1 y 3 años. Por este motivo es tan importante un diagnóstico precoz de la enfermedad, ya que eso conlleva también una mayor supervivencia a largo plazo.

Se debe prestar especial atención al perfil de mujer joven con sintomatología como disnea, dolor torácico, síncopes o palpitaciones y así, incluir entre los diagnósticos diferenciales la hipertensión arterial pulmonar como descarte de otras enfermedades que podrían ocasionar sintomatología parecida.

Pruebas diagnósticas de la hipertensión arterial pulmonar

Tanto a la hora del diagnóstico como durante el seguimiento de la persona con hipertensión arterial pulmonar, es necesario realizar diferentes pruebas complementarias que ayuden al especialista a tomar las decisiones correctas, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la supervivencia. Todas las personas con sospechas de hipertensión arterial pulmonar deben hacerse un cateterismo cardiaco para confirmar la enfermedad y evaluar su gravedad.

Estas son las pruebas diagnósticas específicas en la hipertensión arterial pulmonar:

El examen físico es una de las pruebas diagnósticas específicas en la hipertensión arterial pulmonar
Examen físico

Es lo primero que se realiza cuando se valora el estado de una persona.

El electrocardiograma es una prueba diagnóstica que puede respaldar que la persona padece hipertensión arterial pulmonar
Electrocardiograma

Mediante la realización de un electrocardiograma es posible observar trazos electrocardiográficos. Estos pueden indicar o respaldar la evidencia de que la persona padece hipertensión arterial pulmonar.

Las analíticas también son pruebas diagnósticas específicas de la hipertensión arterial pulmonar
Pruebas analíticas

Como la prueba NT-proBNP, el estudio genético, la serología…

Pruebas de imagen

El ecocardiograma es la prueba de imagen más común ante sospecha de hipertensión arterial pulmonar
Ecocardiograma

Es la prueba que más comúnmente hace sospechar que exista hipertensión arterial pulmonar. Se emplea para conocer los efectos que ha causado la hipertensión arterial pulmonar en el corazón, pero esta prueba no es suficiente para establecer el diagnóstico, que debe ser confirmado mediante un cateterismo cardiaco derecho.

La radiografía de tórax es una prueba de imagen que ayuda a descartar enfermedades y a confirmar la hipertensión arterial pulmonar
Radiografía del tórax

Prueba para observar posibles alteraciones en la forma y el tamaño de órganos como pulmones, corazón y cavidad torácica. Esta prueba sirve para excluir enfermedades pulmonares asociadas u otros tipos de hipertensiones pulmonares.

La resonancia cardiaca es una prueba de imagen que crea imágenes del corazón y ayuda a diagnosticar la hipertensión arterial pulmonar
Resonancia cardiaca

Sirve para crear imágenes del corazón a través de un potente campo magnético.

El TAC de tórax es una prueba de imagen que ayuda a diagnosticar la hipertensión arterial pulmonar
TAC de tórax

Aporta información sobre las alteraciones vasculares y cardiacas, entre otras.

La gammagrafía de ventilación es una prueba de imagen que sirve para observar cómo llega el aire a los pulmones
Gammagrafía de ventilación

Sirve para descartar tromboembolismo pulmonar (grupo IV). Con ella se observa cómo llega el aire a los pulmones.

La gammagrafía de perfusión es una prueba de imagen con la que se observa cómo se distribuye la sangre con los vasos sanguíneos
Gammagrafía de perfusión

Sirve para descartar tromboembolismo pulmonar (grupo IV). Con ella se observa cómo se distribuye la sangre por los vasos sanguíneos pulmonares.

Pruebas de valoración cardiorrespiratorias

La espirometría y la pletismografía evalúan la función pulmonar en personas con sospecha de hipertensión arterial pulmonar
Espirometría y pletismografía

Estas pruebas evalúan la función pulmonar. La espirometría sirve para medir la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un tiempo concreto. La pletismografía, por su parte, se utiliza para verificar si hay coágulos sanguíneos en brazos y piernas o para medir cuánto aire se puede contener en los pulmones.

El test de marcha y la ergoespirometría se usan para medir la capacidad de ejercicio en la hipertensión arterial pulmonar
Test de la marcha de 6 minutos y ergoespirometría (prueba de esfuerzo)

Estas pruebas se utilizan para medir la capacidad de ejercicio en la hipertensión arterial pulmonar.

Pruebas hemodinámicas

El cateterismo cardiaco derecho y la angiografía pulmonar se realizan en personas con alta sospecha de hipertensión arterial pulmonar
Cateterismo cardiaco derecho (CCD) y angiografía pulmonar

Esta prueba sirve para obtener resultados de calidad y reducir el riesgo de las personas. Por lo general, se lleva a cabo en quirófano.


Una vez realizadas las diferentes pruebas diagnósticas en personas con alta sospecha de hipertensión arterial pulmonar, debe realizarse el cateterismo cardiaco derecho para confirmar el diagnóstico de la enfermedad, decidir el tratamiento y conocer el pronóstico (es decir, evaluar su gravedad).


Durante el cateterismo, también puede ser necesario realizar una angiografía pulmonar. Se trata de una prueba que sirve para ver cómo fluye la sangre a través de los pulmones. Consiste en un examen imagenológico que utiliza rayos X y un contraste especial para ver el interior de las arterias.

Quizás te interese...

Paciente con síntomas de hipertensión arterial pulmonar
Paciente con hipertensión arterial pulmonar llevando una vida normal.
Vivir con hipertensión arterial pulmonar

Descubre recomendaciones para vivir con hipertensión arterial pulmonar y mejorar tu día a día.

Mitos de la hipertensión arterial pulmonar
Desmontando mitos

Aprende a identificar los mitos de la hipertensión arterial pulmonar para ayudar a quienes viven a la enfermedad.

Dispensación de medicamentos para la hipertensión arterial pulmonar en la Farmacia de hospital.
Farmacia de hospital

La farmacia de hospital en hipertensión arterial pulmonar puede mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad. Infórmate aquí.

Referencias

Fundación Contra el Cáncer, “Cáncer de próstata: Consecuencias psicológicas”, Fefoc.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Natalia Oraá Tabernero et al., “Eficacia de las intervenciones psicológicas en hombres con cáncer de próstata”, Psicooncología, 10, nº 2-3 (2013): 339-351. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “El cáncer puede afectar al deseo y la respuesta sexual del hombre”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, “Cómo volver al trabajo después del cáncer”, UGT. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson