Causas

Causas

Las causas de la esquizofrenia no se conocen por completo, a pesar de las múltiples investigaciones realizadas. Se trata de un trastorno mental muy complejo cuyo origen podría estar asociado a varios factores, por lo que se trata de una enfermedad multifactorial.

Teniendo esto en cuenta, se considera que la predisposición genética, las alteraciones en la química o estructura del cerebro y los factores ambientales y psicosociales son posibles causas que pueden ocasionar la esquizofrenia.

Genética

Existe evidencia de que si los padres tienen esquizofrenia, la probabilidad de que sus hijos la padezcan aumenta. Cuanto mayor es el grado de asociación familiar con una persona con esquizofrenia, mayor es la posibilidad de desarrollar la enfermedad. Los familiares en primer grado tienen un riesgo del 5% al 16%, en segundo grado, del 2% al 5%, y en tercer grado, del 2%. 3

El factor genético se manifiesta también entre hermanos, de tal forma que la probabilidad de tener esquizofrenia aumenta entre el 27-69% si se trata de gemelos monocigóticos (que comparten el 100% de su ADN).

Sin embargo, no ha sido posible hallar un único gen causante, sino que el desarrollo de la enfermedad se asocia con múltiples anormalidades cromosómicas. 3

Algunos factores ambientales pueden aumentar el riesgo de padecer esquizofrenia
Factores ambientales

Se han descrito también algunos factores ambientales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia, tales como:

  • Infecciones durante el embarazo o en los primeros años de vida.
  • Complicaciones obstétricas, esto es, trastornos que ocurren durante el embarazo, el parto o el desarrollo fetal.
  • Consumo de sustancias, como cannabis, cocaína, anfetaminas o alcohol. 4
  • Estrés psicosocial.
  • Factores socioculturales, como la etnia o el lugar de residencia (especialmente, urbana).
  • Acontecimientos vitales estresantes o traumáticos. 4
El desarrollo de la esquizofrenia puede estar relacionado con ciertas alteraciones químicas que se producen en el cerebro
Alteraciones químicas y estructurales en el cerebro

El desarrollo de la esquizofrenia parece estar relacionado con ciertas alteraciones químicas que se producen en el cerebro.

Las dos alteraciones químicas más importantes afectan a los niveles de glutamato y dopamina, dos sustancias estimulantes que permiten la comunicación entre las células cerebrales (neurotransmisores). 5

Además, se han desarrollado teorías que plantean que ciertas anormalidades en el desarrollo de algunas zonas del cerebro pueden tener que ver con el desarrollo de la esquizofrenia.

Referencias

Libro Blanco de la Psiquiatría en España, Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (2023). (Último acceso: octubre 2023).
Fuente: INE, datos provisionales 2022. (Último acceso: octubre 2023)
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson