Diagnóstico

Diagnóstico

No existen pruebas específicas para el diagnóstico de la esquizofrenia.

Sin embargo, la Sociedad Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés) recoge que, ante sospecha de esquizofrenia, deben evaluarse las siguientes consideraciones:

Hay determinados factores que han de tenerse en cuenta ante sospecha de esquizofrenia
¿Qué ha de tenerse en cuenta ante sospecha de esquizofrenia?
  • Razón por la que el paciente acude a la consulta.
  • Objetivos y preferencias de tratamiento.
  • Síntomas psiquiátricos e historial de traumas.
  • Tratamiento psiquiátrico.
  • Consumo de tabaco y de otras sustancias.
  • Salud física.
  • Factores psicosociales y culturales.
  • Estado mental, incluidos diagnósticos o síntomas psiquiátricos previos.
  • Riesgo de suicidio y conductas agresivas.

¿Cómo se diagnostica la esquizofrenia?

Para establecer el diagnóstico, el médico psiquiatra se apoyará en una serie de criterios que se agrupan en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y en la Clasificación Internacional de Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud Mental (CIE).

Estos criterios están bien definidos y son extensos, pero lo fundamental es que se cumplan estas condiciones en el paciente:

  • La presencia de 2 o más síntomas de la esquizofreniadurante un periodo significante (1 mes) por un tiempo continuado de al menos 6 meses.
  • Estos síntomas deben ser la causa de un deterioro evidente del funcionamiento del individuo en sus áreas laborales, personales y de relaciones sociales.

Referencias

Maria Skokou et al., “Sintomatología de las fases activa y prodrómica de la esquizofrenia paranoide de inicio en el joven y de inicio tardío”. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 5, n.º 3 (2012): 150-159. (Último acceso: diciembre de 2021).
Marina Díaz Marsá, Afrontando la esquizofrenia. Guía para pacientes y familiares (Madrid: Enfoque Editorial, 2013). (Último acceso: diciembre de 2021).
Consejo General de Psicología de España, “¿Los síntomas negativos de la esquizofrenia cambian con el paso del tiempo?”, InfocopOnline (20/10/2015). (Último acceso: diciembre de 2021).
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente (Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009). (Último acceso: diciembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson