¿Cómo prevenir las recaídas en el paciente con esquizofrenia?

¿Cómo prevenir las recaídas en el paciente con esquizofrenia?

La esquizofrenia hoy < ¿Cómo prevenir las recaídas en el paciente con esquizofrenia?

El abandono de la medicación es una de las causas principales en las recaídas de las personas con esquizofrenia, por lo que es fundamental insistir en la importancia de cumplir con el tratamiento.

¿Cómo prevenir las recaídas en el paciente con esquizofrenia?

Una recaída en el paciente con esquizofrenia se manifiesta con la reaparición de los síntomas positivos y negativos que caracterizan a la enfermedad.

Cada recaída es un retroceso en la enfermedad que implica: deterioro cognitivo, aumento de la posibilidad de reingreso hospitalario, afectación de la calidad de vida tanto del paciente como de su familia y entorno cercano y la alteración de la evolución de la enfermedad. El número de recaídas es el factor que más se asocia a un peor pronóstico de la enfermedad.

Factores de riesgo en las recaídas

  • Falta de conocimiento de la enfermedad
  • Abandono de la medicación
  • Acontecimientos estresantes
  • Abuso de sustancias como alcohol o drogas
  • Incumplimiento parcial con el tratamiento
  • Suspensión de la medicación al sentirse mejor de salud
  • Insatisfacción de la relación médico-paciente
  • Falta de soporte familiar

Es de vital importancia que el familiar sepa identificar estos factores de riesgo para tratar de prevenir una recaída del paciente.

La psicoterapia como parte del tratamiento ayudará tanto al paciente como a sus familiares y entorno cercano a brindarles información sobre la enfermedad y su tratamiento.

Gracias a ello, los familiares contribuirán al proceso de rehabilitación del paciente, a conocer a fondo la enfermedad y sus síntomas, identificar señales de alarma y así prevenir las recaídas.

Referencias

Maria Skokou et al., “Sintomatología de las fases activa y prodrómica de la esquizofrenia paranoide de inicio en el joven y de inicio tardío”. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 5, n.º 3 (2012): 150-159. (Último acceso: diciembre de 2021).
Marina Díaz Marsá, Afrontando la esquizofrenia. Guía para pacientes y familiares (Madrid: Enfoque Editorial, 2013). (Último acceso: diciembre de 2021).
Consejo General de Psicología de España, “¿Los síntomas negativos de la esquizofrenia cambian con el paso del tiempo?”, InfocopOnline (20/10/2015). (Último acceso: diciembre de 2021).
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente (Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009). (Último acceso: diciembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson